Principios Básicos para bloguear

Este post no pretende ser un manual ni unas reglas estrictas de cómo ser un buen blogger, ni mucho menos pretende enseñar a como mantener un Blog de éxito. Son unas sencillas pautas en un contexto virtual, del que a partir de él debe fluir la huella y el estilo que cada uno quiera aportar o difundir.

Ciertamente, vivimos en una época tecnológica en que es imprescindible tener un Blog para tener presencia y, lo que es más importante, mostrar al mundo nuestras habilidades, tanto personales como profesionales. Aunque a medida que ha avanzado la tecnología existen diversas alternativas para albergar nuestro contenido en las diferentes plataformas sociales. Para gustos los colores, aunque no por ello todo vale ni vale todo.

Como toda tendencia se han creado a partir de cada una, una serie de reglas contextuales que parece que hay que seguir para formar parte del nuevo oficio de bloguear. Hay 3 reglas básicas con sus matices;

En mi primer lugar, crear contenido útil que aporte valor, esto es obvio e indiscutible para proyectar nuestras habilidades y como ejecutarlas, pero no existe un manual para clonar lo que hacemos ni debería ser así. Si no, a partir de ciertos valores que nos interesan, nos influencia o nos motivan para encontrar nuestro camino en la vida, y a partir de ahí aplicar nuestra propia metodología reinventándonos o reinventando aquello que nos motiva. Porque no existe dos cosas iguales ni de lejos, aunque sea la misma temática, sino estaríamos hablando de plagios o “copypastes” como suelen hacer muchos medios de difusión con el único objetivo, no de crear contenido ni de difundir un mensaje, sino el de ganar audiencia simplemente para generar dinero a través del tráfico de internet, lo que viene a denominarse spam o buzoneo de toda la vida.

Y, sinceramente, todas las prácticas son respetables porque tienen su objetivo pero, para mí (personal y profesionalmente) desde serviKX 4.0 © tiene mucho más valor, crear contenido o difundir un mensaje desde la opinión y el conocimiento propios, a veces más o menos objetiva que otras, incluso basándose en alguna idea que ya exista para darle un giro de tuerca que perciba más perspectivas nuevas de uso.  

Otro punto interesante es el de usar títulos creativos e irresistibles, es una práctica adoptada, de la espontaneidad asertiva, por el marketing consumista para captar más audiencia a primera vista. Siguiendo el patrón de que más vale una imagen que mil palabras, textualmente podría aplicarse a los títulos de una portada, de una noticia, etc. Pero, al igual que con la ley del apareamiento natural de las especias, un título solo es un reclamo para captar la atención de la audiencia, como el canto del petirrojo llama a su hembra.

Por lo tanto, un título, por llamativo que parezca, puede esconder un trasfondo con mucho más argumento oculto de lo que parece. En ocasiones, más o menos útil, en función de la veracidad de la fuente de inspiración. Por ejemplo; no es lo mismo una fuente de inspiración creativa, una fuente de noticias difundida y maquillada por las diferentes opiniones que la difundan o, directamente, una ‘fake new’ de las que últimamente son tendencia con un falsa mezcla de humor y actualidad, que generan una diversidad de emociones para captar audiencia, con el fin de generar tráfico que monetice el website respectivo.

Y la última ley de oro memorable, tratar siempre de aprender de los profesionales pero, sobre todo, aprender a destacar. Como ya he comentado en el primer punto, es importante tener una referencia que nos incite a seguir un camino o descubrir nuevas perspectivas, a partir de ahí hemos de seguir observando el camino con nuestros propios ojos y uso de razón, pensando por nosotros mismos. Cuestionando, con humildad y respeto, el camino marcado por otros o inexplorado, haciéndonos las preguntas adecuadas para dar pasos firmes, por pequeños que sean o nos parezcan. Con vistas a hacer balance a medio y largo plazo, para recoger los frutos del fracaso (aprender de los errores) o del éxito (satisfacción de haber logrado nuestro objetivo con el mayor numero de méritos propios y que sean de valor ajeno).

Si conocéis alguna regla más que debería destacar para expresar con pasión nuestras habilidades, podeís dejarla en comentarios o  en redes sociales usando la etiqueta #ReflexionesTécnicas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s