En pleno siglo XXI las nuevas tecnologías cada día avanzan más y las redes de telecomunicaciones e Internet están más presentes en nuestro día a día, tanto para relacionarnos socialmente como estar informados de las noticias diarias, hacer más fácil nuestra orientación geográfica, incluso en el ámbito laboral para buscar trabajo y mantenerlo, compartir e interactuar desde cualquier rincón del planeta (donde lleguen los satélites, por supuesto) y sea una realidad democrática.
Porque sigo manteniendo mi postura que desde que tenemos el poder de la información desde la palma de nuestra mano, con ayuda de los smartphones y notebooks, tablets, etc, estamos más cerca de conocer cualquier tipo de información de la mano de cualquier persona desde cualquier rincón. Algo que obliga a la supremacía de las dictaduras reales desde los pasados siglos en que dependíamos de la información que llegaba por pajes reales a caballos que tardaban días y días en llegar a su origen. Por eso internet nos acerca un poco más a la verdadera democracia de la información, aunque todavía quedan algunos flecos sueltos en cuanto lo que es la democracia general mientras que por naturaleza el ser humano sea intolerante e irrespetuoso con las opiniones contrarias que discrepa radicalmente, pero ese ya es otro tema que viene en la naturaleza del ser humano como animal del que procede.
Pero en el tema donde quiero profundizar es en lo laboral, otro aspecto que hace unos años era una tarea dura desplazarse por las empresas echando currículums, buscando ofertas y demandas en los periódicos de papel… e Internet ha facilitado esa dura tarea con el proceso de compartir y comunicarse en redes sociales, creando espacios destinados para lo laboral, de la misma manera que tenemos un perfil social para compartir con nuestros amigos, decir lo que pensamos, o que cualquier lector pueda saber lo que nos gusta, cuáles son nuestras aficiones o en que pasamos el rato. Algo parecido sucede con las redes destinadas a lo laboral, crear nuestro apartado que resuma nuestras actitudes, conocimientos, experiencia laboral, años desempeñando ciertos cargos, empresas con las que colaboramos, etc, lo que sería un currículum 2.0
A día de hoy ya se han creado centenares de paginas para cada aspecto de nuestra vida; social, laboral, etc, pero aunque todo forme parte de la vida y sirva cualquier pagina para darnos a conocer en función de nuestras expectativas, también es bueno diferenciar los perfiles para cada función. Porque otra de las consecuencias negativas que pesan sobre la consciencia del ser humano, son los prejuicios y las catalogaciones, y hay que saber identificar cada opción para canalizar constructivamente cada aptitud.
Existen ciertas redes sociales que por sus características tienen mayor repercusión e influencia en la población que otras. Vamos a hacer una breve descripción de ellas;
La red social Tuenti fue más conocida para jóvenes adolescentes que pasaban el rato compartiendo sus pasatiempos y selfies con amigos.
Luego está Facebook, creado por Mark Zuckerberg para la Universidad de Harvard con fines universitarios, para que sus alumnos pudieran mantener una conversación fluída y compartir trabajos a través de Internet. Finalmente se ha abierto a todo el mundo, con una fama más social que laboral, pero que con las estrategias del marketing de contenidos cada vez más empresas o personas individuales abren sus perfiles con el fin de darse a conocer.
Las principales características de Facebook son:
El muro, un espacio en el perfil de cada usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Solo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en la publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash, etc, En Noviembre de 2011 Facebook implantó un sustituto del muro: la Biografía, que tiene como objetivo agilizar y optimizar el paseo de los usuarios por los perfiles de todos los contactos.
Lista de amigos, se puede añadir a cualquier persona que conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación.
Chat, es un servicio de mensajería instantánea en móviles y ordenadores a través de Facebook Messenger.
Grupos y Páginas, es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. Las páginas se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas a empresas o a personajes específicos.
Fotos, según Facebook hay cinco mil millones de fotos subidas por los usuarios.
El Botón ‘me gusta’, es una función que aparece en la parte inferior de cada publicación. Permite valorar si el contenido es del agrado de los usuarios que ven la publicación. Actualmente Facebook ha añadido otros botones como los de ‘me encanta’, ‘me asombra’, ‘me entristece’, ‘me entristece’, ‘me enfada’, para mostrar una expresividad menos plana.
La mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, pruebas de habilidades o aplicaciones para el entretenimiento como en las puedes descubrir quiénes son tus mejores amigos, descubrir facetas de tu personalidad, etc.
La siguiente red sería Twitter, desde que Jack Dorsey lo lanzó en Julio de 2006, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja 800.000 búsquedas diarias. Ha sido denominado como el SMS de internet.
Twitter es una red social basada en el microblogging, ha pasado de los 140 caractéres a los 280 caractéres para poder ampliar su mensaje cautivando diversos intereses convertiendose en la red de comunicación diaria por excelencia sustituyendo definitivamente a los SMS convencionales. Es de muy fácil uso para seguir (folow) o dejar de seguir (unfolow) cuentas con uno o varios interés en común. Además, el hecho de que famosos y celebridades tengan su propia cuenta para promocionarse interactuando con sus seguidores más cercanamente le ha hecho ganar más popularidad si cabe.
Instagram, es una red social vertical basada en compartir exclusivamente imágenes y vídeos. También se pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro y vintage. Posteriormente se pueden compartir las fotografías en la red social vinculando opcionalmente en otras redes como Facebook, Twitter, Tumblr o Flickr, previamente vinculadas desde la configuración de cuenta.
Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías contrastando con la relación de aspecto 16:9 y 4:3 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles. Hoy en día las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el uso de bordes blancos, aunque estas son recortadas parcialmente. También cuenta con una mensajería directa propia para mantener conversaciones en privado con Instagram Direct.
Las últimas versiones de la aplicación permiten al usuario la toma de vídeos con una duración máxima de un minuto. Esta nueva herramienta incluye estabilización de imagen.
YouTube, la red social por excelencia para colgar videos de larga duración en la red. Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs. Fue creado en Febrero de 2005 por tres antiguos empleados de Paypal y adquirido por Google en Octubre de 2006. En la actualidad es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido exclusivamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.
Hay una diversidad enorme de redes sociales como Tumblr, Flickr, etc, pero las anteriores descritas son quizá las más populares.
También últimamente se están creando otro tipo de redes sociales más enfocadas a smartphones o dispositivos móviles como las tabletas, en forma de mensajerías instantáneas, mensajes de toda la vida como un chat con tal de facilitar o enfocar la comunicación desde los dispositivos móviles, y que algunos de ellos presenta formato para PC también, como es el caso de LINE; nació para hacer la competencia a WhatsApp y que lidera el mercado de los mensajes instantáneos, luego está el WeeChat recién estrenado en este mundo y ofrece las mismas posibilidades más sencillas y con nuevos emoticonos. Lo más importante de todo ello es que todas estas mensajerías comparten la herencia dejada por el poderoso MSN (Messenger de toda la vida) el pionero de los mensajes y chats instantáneos que ha terminado fusionado junto con otra red de mensajes instantáneos y videollamadas también pionera, Skype, en una de tantas fusiones que ha provocado Microsoft.
Nos encontramos en la era del mercado digital, al igual que el avance de las nuevas tecnologías, hay que renovarse o morir.
Luego están las redes cada vez más populares destinadas a lo estrictamente laboral, como;
LinkedIn: la red más completa para crear tu propio apartado de actitudes, experiencia, conocimientos, búsqueda de perfiles por escala de amigos en común o por zonas, estadísticas de perfil y compartir noticias o cambios de estado en el muro de cada usuario. Se puede compartir opiniones en grupos sobre intereses varios como si fuera una especie de Foro, y se puede crear perfiles tanto a nivel individual como de empresa. LinkedIn cuenta también con una versión gratuita algo limitada y otra versión premium que ofrece más opciones de compartir e interactuar laboralmente. Incorpora también la opción para crear perfiles de marca o empresa.
InfoJobs: una de las redes laborales más conocidas de todo el cibermundo, quizá por ser una de las pioneras del mercado internauta, cada día mejora un poco más por facilitar el movimiento de ofertas y demandas del mercado laboral visitado diariamente por miles de candidatos que buscan la oferta más atractiva y empresas que buscan al candidato más competente.
Google+: Aunque al principio fue bastante desconocida por la masificación de redes sociales en el mercado, cada vez va tomando más renombre la red social del poderoso Google, sobretodo merece la pena utilizar está red social por la indexación de las búsquedas que tiene Google, por lo demás no es mucho más diferente que el resto.
2 comentarios en “Adaptarse a un perfil 2.0”