Dime que buscas y te diré a que Red Social perteneces.

El ser humano es social por naturaleza, porque a pesar de nuestro instinto animal tenemos la capacidad racional de relacionarnos con otros seres. Y en la sociedad digital actual, nuestra capacidad ha evolucionado para relacionarse virtualmente de una manera más fácil y cómoda de tener más alcance, para bien y para mal.

En la actualidad existen diversas redes sociales para todos los gustos e intereses. Desde las redes personales más importantes del momento como FacebookTwitter o Google+, entre otras, pasando por redes estrictamente profesionales laborales como Infojobs, LinkedIn o InfoJobs, hasta redes para ligar o conocer pareja. En realidad todas ellas cumplen la misma función y sirven para lo mismo, compartir y comunicarse con el resto del mundo, luego ya depende del enfoque que se le dé por jerarquías sociales, marketing o intereses personales o profesionales. 

En mi opinión y respetando las jerarquías sociales que marca el marketing no es necesario que nos registremos en todas las redes sociales habidas y por haber, simplemente hay que saber elegir las mejores opciones que se adapten a nuestros intereses y necesidades. Esto es importante para sabernos manejar con las herramientas adecuadas que nos ofrece la red social en cuestión. Para no quedarnos aislados dentro de los círculos que nos interesan o de los servicios que queremos ofrecer. Teniendo en cuenta también, el entorno y los clientes potenciales a quién dirigirnos a través de los contactos que realicemos.

Existen herramientas para interconectar las aplicaciones sociales y no estar necesariamente más de la cuenta pendiente de actualizar todas las redes sociales, ya que puede ser un caos y generar estrés acordarse de todas nuestras contraseñas y perfiles, donde falta actualizar nuestros datos, por ello mismo no es nada recomendable tener más de 2 o 3 redes sociales para lo personal y/o lo profesional. Siempre diferenciando bien cada campo, porque lo personal y lo profesional aunque formen parte de la vida y de nosotros mismos, para mantener el equilibrio hay que tener mucho control de nuestras habilidades sociales o se puede volver en contra de los objetivos que nos habíamos marcado en un principio. Hay que saber desconectar de cada área en determinados momentos para organizar correctamente el resto de ámbitos de nuestra vida personal. También se puede compartir la misma red social para lo personal y lo profesional, manteniendo dos perfiles distintos verificados para no perder autenticidad.

Por otro lado, están las redes sociales exclusivamente para encontrar pareja o ligar, como BaDoo,  Meetic, o  e-Darling, son respetables como cualquier otra red social pero, además de estar demasiado marcadas por el marketing, si no hacemos un pago mensual o anual nos limitan el acceso a las herramientas de comunicación para contactar entre usuarios. En el caso de realizar dicho pago entramos en el debate moral de abrir nuestras emociones con desconocidos, la misma cantinela cuando estás en un local tomando unas copas y no sabes cómo romper el hielo por diversas razones, a no ser que le eches cara y entres con espontaneidad y naturalidad. Pues lo mismo, o parecido, ocurre con las redes sociales, no es necesario registrarse en ninguna red social de pago destinado a tal fin para conocer a alguien. Con cualquier red social se tiene acceso para interactuar con el resto de personas, aprovechando cualquier interés en común o simplemente porque surge espontáneamente, tras haber contactado de cualquier manera. De igual forma que suele ocurrir la vida 1.0 cuando te cruzas con alguien con quien surge la empatía en cualquier momento que hace que te cambie el destino. 

Lo que quiero decir con este post, es que seamos consecuentes en hacer un buen uso de nuestras redes sociales para los intereses que nos marcamos, que no estemos pendiente de instalarnos las ultima App que esté de moda solo porque la hemos visto anunciada o la tiene casi todo el mundo y nos dicen que es la leche para encontrar pareja o encontrar trabajo. Porque lo único que acabaremos es con 100.000 aplicaciones o redes que no nos acordaremos del acceso y con nuestra información desperdigada por Internet. Quien algo quiere, algo le cuesta, y nos lo tenemos que trabajar como lo haríamos de manera espontanea cuando nos interesa algo, eso sí, con las herramientas y el asesoramiento adecuado. 

 

Desde serviKX 4.0 fomentamos el desarrollo personal y profesional, si tienes cualquier duda o quieres que te ayudemos a buscar asesoramiento sobre el tema, deja tu comentario con tu opinión o sugerencia y podremos ayudarte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s