Una de las tareas más tediosas del almacenamiento de nuestros datos, bien sea para hacer copias de seguridad cada cierto tiempo u organizar los documentos y carpetas personales, es traspasar y organizar las fotografías realizadas con nuestro smartphone a nuestro PC. Especialmente si contamos con dispositivos de cada fabricante y nos encontramos con algunas incompatibilidades de conexión que pueden darse, como es el caso con sistemas Windows y dispositivos Apple, cada vez más frecuentado.
Tenemos varias opciones de gestionar la transferencia de imágenes, bien sea para realizar una copia de seguridad o para liberar espacio de almacenamiento, de nuestro dispositivo. Por un lado, el propio dispositivo Apple cuenta con iCloud para gestionar el almacenamiento y realizar copias de seguridad, entre otras tareas. También, desde actualizaciones recientes, Apple ya cuenta con acceso, para que sus usuarios puedan beneficiarse, a los servicios de Google.
Entre otras opciones, las más recomendable por ser de uso genérico en cualquier momento dado, es el uso de diversas ‘nubes’, sobre todo si no disponemos de cuenta Premium o no nos interesa pagar por aumentar nuestro almacenamiento en las respectivas ‘nubes’.
Entre los diversos servicios que cuenta Google, nos brinda el servicio de Drive (su nube de almacenamiento) para almacenar cualquier documento, foto, música o vídeo, hasta un límite de 15Gb de almacenamiento gratis, con posibilidad de ampliarlo pagando en función del almacenamiento que optemos. Tan sencillo de usarlo como arrastrar ficheros entre carpetas o usando la opción de añadir desde el PC, o bien, desde la App para dispositivos (Android e iOS) seleccionando las fotos desde la galería y añadiéndolas a la nube usando la opción compartir con…, o bien, desde la propia App agregando más ficheros con el signo “+”.
El otro servicio de almacenamiento de Google, y específico para imágenes, es la herramienta Fotos para almacenar las imágenes o realizar copias de seguridad directamente desde nuestro dispositivo móvil, pudiendo programarlo para que se sincroniza automáticamente, o bien desactivándolo para realizarlo manualmente al abrir la App. Es recomendable el uso de WiFi para sincronizar las imágenes, proporcionalmente al número de imágenes que sincronicemos, ya que conlleva un uso considerable de tráfico de red, y duración en realizarlo.
Una vez subidas las fotografías podremos filtrarlas por fecha o álbumes que sigan un algoritmo por la geolocalización de cuando el dispositivo realizó la foto (en caso de que este tenga la geolocalización o GPS activos a la hora de realizar la foto). También podremos crear nuevos álbumes y mover las imágenes entre ellos, así como descargarlas directa o simultáneamente desde el PC y/o nuestro dispositivo móvil.
De esa manera, podremos liberar espacio en nuestro dispositivo móvil, pudiendo disponer de las imágenes en la palma de nuestra mano. Siempre que tengamos datos o WiFi disponible, o la opción de sin conexión, aunque está opción es poco recomendable si se trata de liberar espacio en el dispositivo.