Anteriormente, publiqué un #bricoKX para conocer mejor la configuración de privacidad de Facebook y, en esta ocasión, le toca el turno a Google. Ese gran desconocido por su complejidad en las políticas de privacidad.
Para empezar, iniciaremos sesión con nuestra cuenta de Google (si, la misma que la del correo y resto de servicios) pincharemos en el icono superior de la derecha y haremos click en la opción de ‘Cuenta’.
Nos redirigirá a la página de inicio donde podremos revisar y configurar la privacidad de nuestra cuenta paso por paso, tanto desde el menú principal como desde el menú que nos aparece en pantalla con ayuda de los asistentes que nos irán solicitando la información necesaria para confirmar los cambios.
En ‘Información Personal’, como su propio nombre indica nos permite modificar los datos personales (nombre, contraseña, agregar direcciones alternativas de correo electrónico, vincular nuestro numero de móvil o modificar que información queremos que sea pública o privada).
En ‘Datos y Personalización’ podemos revisar, modificar y eliminar el historial de ubicaciones y de navegación. Siempre y cuando hayamos tenido el GPS de los dispositivos reconocidos y hayamos permitido el acceso a la ubicación de Google desde cada uno de los dispositivos que tengamos.
En ‘Seguridad’ podremos administrar nuevamente nuestra contraseña y el inicio de sesión a la misma, pudiendo configurar la autenticación en dos pasos usando nuestro teléfono móvil o correo electrónico para su recuperación en caso de olvido o intrusión ajena.
En ‘Usuarios e información compartida’ podremos gestionar nuestros contactos para compartir información en la nube con ellos. Gestionar usuarios bloqueados. La posibilidad de compartir la ubicación en tiempo real.
En ‘Pagos y Suscripciones’ se puede cnfigurar los sistemas de pago para los servicios de Google que lo requiera, como el Google Música para disponer de todos los contenidos de música en streaming o descargas según coste de cada canción. También se puede acceder a contenidos Multimedia como películas.
Y, por último, ‘Ayuda’ y ‘Sugerencias’ donde podremos hacer una búsqueda personalizada para obtener información más concreta y detallada sobre alguna duda o problema con los servicios de Google.