Como solucionar los reinicios en Windows 10

Aunque ya no hay soporte oficialmente para Windows 10, por parte de Microsoft, muchos hogares y empresas siguen confiando en esta versión de sistema, por desconocimiento o pereza a migrar todos sus archivos. Y a pesar de los años y los parches que lleva integrado el sistema, aún es bastante común algún error o pantallazo por diferentes motivos. En este #bricoKX recojo algunas soluciones para su diagnóstico y solución.

En primer lugar, para poder ofrecer un mejor soporte al error o consulta que se nos presente con nuestros equipo, necesitamos recoger una serie de datos como; tipo de error, código de error o descripción del mismo, con que aplicación o que uso estábamos realizando en el momento del error, repeticiones del error, características equipo y aplicaciones que usamos, al menos en el momento del error, con cuantos equipos y dispositivos hemos probados, si es posible, para descartar el error.

Visor de Eventos

Una forma de identificar cual es el error que se está produciendo en nuestro equipo, es mediante el visor de eventos del sistema. De esta forma podremos saber cuáles fueron las causas del error que se producción antes de que el equipo se apagara o reiniciara. Para acceder al visor haremos lo siguiente:

Abrimos el menú inicio y escribimos ‘Visor de eventos’ para abrir el resultado de búsqueda con este mismo nombre. Se nos abrirá una herramienta en donde tendremos que situarnos sobre ‘Registros de Windows’ y dentro de esta, en ‘Sistema’ podemos mirar el resto de Logs para obtener alguna pista del error.

Distinguiremos los errores mediante el símbolo rojo con la ‘X’. Es en estos en los que tendremos que fijarnos para buscar más información acerca del error. Si hacemos doble clic en el error se nos abrirá la ventana para ver más detalles acerca de éste. Internet será nuestro aliado para documentarnos sobre el error en cuestión.

1

 

Desactivar Inicio rápido

Una de las posibles causas de continuos reinicios puede deberse precisamente a la opción de inicio rápido de Windows 10. El inicio rápido nos permitirá acelerar de forma considerable el proceso de inicio de nuestro sistema, aunque a veces da problemas durante la carga de programas y configuraciones.

Es por esto que lo primero que deberíamos hacer para comenzar a descartar errores, es desactivar esta opción en nuestro sistema;

Abrimos el menú inicio y escribimos ‘Opciones de energía’ y seguidamente pulsaremos en el resultado de búsqueda ‘Configuración de energía y suspensión’.

A continuación, pulsamos sobre ‘Configuración adicional de energía’.

2

Después vamos a ‘Elegir el comportamiento de los botones de Inicio y apagado’.

En la nueva ventana nos aparecerá una opción en la parte superior de ‘Cambiar la configuración actualmente no disponible’.

Haciendo esto se activarán las opciones que hay justo debajo. Debemos de desmarcar la opción ‘Activar inicio rápido’.

3A continuación observaremos si persistiera el reinicio.

 

PC se reinicia y no responde botón de apagado

Este es otro de los problemas más comunes que ocurren en nuestro equipo. Parece una tontería, pero a veces esta configuración se modifica y cuando pulsamos en el botón de apagar cambia el comportamiento del mismo.

Desde la pantalla del apartado anterior de la configuración de energía del sistema, nos aparecerán las dos opciones siguientes para los botones del equipo:

Al presionar el botón de inicio / apagado: debemos de elegir la opción ‘Apagar’.

Al presionar el botón de suspensión: debemos elegir la opción de ‘suspender’.

4

Windows se reinicia pasado unas horas

Este fallo puede producirse por errores críticos del sistema o que se apague automáticamente tras un bloqueo prolongado. También puede deberse a fallos en nuestros componentes físicos.

En primer lugar, verificaremos que la opción; “Windows 10 por defecto se reiniciará automáticamente cuando ocurra un error grave”, y observaremos como responde el equipo en las siguientes horas o días. Para hacer esto, haremos lo siguiente;

Abrimos el explorador de archivos y pulsamos con botón derecho sobre Este equipo para elegir la opción Propiedades.

En la ventana de información del sistema debemos pulsar sobre la opción Configuración avanzada del sistema.

Ahora en la ventana de propiedades del sistema pulsamos sobre el botón de Configuración en el apartado de inicio y recuperación.

5

Dentro de esta ventana, pulsaremos sobre la opción Reiniciar automáticamente.

6

Otra causa que haga que nuestro equipo se reinicie al cabo de unas horas, puede deberse a que alguno de nuestros componentes físicos esté funcionando de forma irregular. Es posible que los elementos de disipación estén funcionado mal, especialmente si nunca hemos abierto la tapa del mismo, es posible que la cantidad de polvo sea un problema.

A través de la BIOS del sistema podremos medir la temperatura de la misma, si es muy elevada, más de 70 – 80º, verificaremos las tareas de mantenimiento pertinentes y procederemos a ir descartando periférico por periférico, desconectadolo uno a uno y verificando con que periférico desconectado se oberva el error. En caso de mostrarse el error con todos los periféricos descartados o desconectados a la vez, iniaremos de nuevo el equipo en el sistema BIOS (tecla supr. o F9, F10, depende el modelo) y dejaremos durante el tiempo necesario, al menos un par de horas o el tiempo que hayamos observado que se reinicie solo, para observar si permanece en la misma pantalla o ha cambiado debido al reinicio automático. En caso de reiniciarse en la pantalla de BIOS, sabremos que el fallo puede estar en la Placa Base, observaremos el estado de los condensadores, en caso de estar hinchados tendremos la confirmación que nuestra Placa Madre ha sufrido algún calentón o sobretensión y es recomendable cambiarla antes que se agrave el problema.

Una vez descartadas las pruebas pertinentes, seguiremos trabajando con nuestro equipo para observar si persiste el fallo.

Problema con las actualizaciones

Las actualizaciones de Windows no solamente renuevan nuestro sistema, sino que también pueden destruirlo con los archivos temporales de las mismas o actualizaciones defectuosas por error, de ahí la importancia de dar un margen de prueba de unos días tras la salida de las mismas, para observar y documentarse posibles errores detectados por otros usuarios o el report de la misma compañía. Ya hace un tiempo salió una actualización que precisamente provocaba el reinicio constante del equipo, y recientemente la gran actualización Windows 2018 October Update directamente nos eliminaba nuestros archivos.

Es por esto que si recientemente hemos recibido actualización y hemos notado este cambio en nuestro equipo, lo que debemos hacer es desinstalarlas.

Restaurar en Modo Seguro y Restaurar con DISM y SFC

Si los síntomas anteriores persisten, podemos iniciar nuestro equipo en modo seguro y aplicar una serie de comandos. (Aunque no es necesario iniciar en modo seguro, si es recomendable para aplicar mejor los cambiar, además de detectar mejor el problema).

A continuación, inciaremos la consola de MS-DOS con comando Ejecutar/CMD, o bien, escribiendo CMD directamente en la casilla búsqueda del menú inicio. Tras introducir los siguientes comandos, pulsaremos enter.

DISM/Online /cleanup-image /CheckHealth

DISM/online /cleanup-image /scanHealth

DISM/online /cleanup-image /RestoreHealth

sfc /scannow

Tras realizar todo esto, el sistema prácticamente se restaurará casi por completo, por lo que se debería de restablecer el correcto funcionamiento de éste. Seguiremos trabajando con nuestro equipo para observar si es así.

Otra solución es identificar uno a uno los servicios y programas de inicio que pueden estar dando problemas en nuestro sistema. Es un trabajo tedioso, pero seguramente identificaremos correctamente cual es el que está dando problemas.

Si este error ha empezado a producirse tras la instalación de algún programa, lo que tendremos que hacer es deshabilitar antes que ninguno, éste, y luego reiniciar.

Para hacer esto debemos abrir la herramienta Ejecutar mediante la combinación de teclas Windows + R y escribir dentro msconfig.

Una vez se abra la ventana de configuración del sistema, nos dirigiremos a la pestaña servicios.

Aquí pulsaremos en Ocultar todos los servicios de Microsoft para hacer la primera criba.

A continuación, pulsaremos sobre Deshabilitar todo, para deshabilitar los servicios restantes.

7

Lo siguiente será irnos a la pestaña Inicio de Windows en donde pulsaremos en el enlace que hay en la ventana para acceder al administrador de tareas. Aquí nos dedicaremos a seleccionar cada programa que haya y a pulsar en el botón de deshabilitar.

8

Ahora lo que tendremos que hacer es reiniciar el equipo. Si el error no vuelve a aparecer es que uno de estos programas y servicios es el que está dando error. Lo que tendremos que hacer, es ir activando cada uno de estos programas con su correspondiente servicio y reiniciar hasta que encontremos cual es el que está dando problemas.

Es un laborioso trabajo, pero seguramente encontraremos el error satisfactoriamente.

Restaurar o Reiniciar Windows

Y como último recurso, en caso de no funcionar ninguna solución anterior, que podría ser, siempre nos quedará la opción de realizar copia de backup, para prevenir, y restaurar una copia de seguridad de la configuración o reinstalar el sistema sobrescribiendo los datos de Windows para no perder la información actual. No obstante es recomendable realizar una copia de seguridad por lo que pueda pasar.