Parece que cada vez más usuarios están más concienciados con la migración a Windows 10 y, es que, Microsoft no pierde oportunidad para que haya que pasar por el aro de tener que actualizarse si o si. Así que ahí van unas pautas para optimizar los recursos en red que hacen de este sistema operativo viva de la nube.
En primer lugar, optimizar las actualizaciones automáticas. En la medida de lo posible, ya que al parecer Microsoft nos obliga actualizar desde el mes de Julio pasado sin más dilación.
Las Actualizaciones de Seguridad y correcciones de problemas; Microsoft lanza este tipo de actualizaciones entre el 10 y el 15 de cada mes, suelen ser más o menos pesadas, pero no suelen afectar mucho al rendimiento de los usuarios.
Actualizaciones de características de Windows 10; Las actualizaciones de características son mejoras y funcionalidades nuevas del sistema. Estas son lanzadas aproximadamente cada 6 meses y son muy pesadas y si nos ralentizan el ordenador son las que más nos castigan, pero son importantes.
Parches de seguridad y corrección de urgencia; Estas actualizaciones son lanzadas como se indica con urgencia, por problemas graves y pueden lanzarse en cualquier momento ante una determinada vulnerabilidad, dependiendo el numero de correcciones pueden afectar o no al rendimiento de los equipos pero inevitablemente es muy recomendable realizarlas.
A pesar de las desventajas de la obligación de Microsoft por lanzar las actualizaciones, es su obligación como desarrollador dar mantenimiento a sus sistemas, y con el objetivo de no saturar Internet con dichas actualizaciones crea un sistema de reparto en varias fases por etapas en distintas zonas y versiones de Windows. Por ello, las actualizaciones no nos llegan a todos los usuarios a la vez y, una vez que llegan, podemos forzar la instalación de las actualizaciones según nos interese realizar dicho mantenimiento en momentos puntuales que no usemos el equipo. Previamente es importante realizar uno o varios backups de todos nuestros datos almacenados en el PC, bien sea copiándolos a un disco extraíble, o si disponemos de software y cintas de backup, y realizar una copia del registro de Windows (Panel de ControlHerramientas administrativas o Configuración).
Ya el en panel de configuración de Windows 10 buscamos la sección Actualización y seguridad.
En el panel de actualización y seguridad pulsamos el botón de Buscar actualizaciones.
Windows comprobara si hay actualizaciones disponibles para nuestro sistema saltándose la parte de la programación de entrega de actualizaciones de Microsoft, las descargara e instalara.
Cuando termine nos pedirá claramente si es necesario Reiniciar el sistema.
Debemos prestar atención al mensaje de reinicio por que en muchas ocasiones es necesario reiniciar para continuar instalando actualizaciones que quedaran pendientes.
Si es necesario, repetiremos los dos puntos anteriores hasta que no aparezcan actualizaciones pendientes.
Recomendaciones;
Realizar esta tarea una vez al mes, yo personalmente la realizado sobre el día 12 de cada mes para que no me pille por sorpresa y lo realizo en el horario de comida.
Cuando realices estas tares cierra todas las aplicaciones el proceso será más rápido.
Mantén siempre tu equipo actualizado evitara problemas de seguridad.