La BIOS fue creada en 1975 (Basic Imput Output System / Sistema básico de entrada y salida) es el menú de arranque al iniciar nuestro PC (pulsando F1, F10 o Supr. dependiendo del modelo de BIOS) para gestionar la configuración del ‘hardware’ de la Placa Base o ‘Mother Board’.
El software de la BIOS se almacena en un circuito de memoria ROM no volátil integado en la Placa Base. Las configuraciones se mantienen al apagar el PC porque se almacenan en la CMOS, un chip de memoria alimentado por una pila CR2032. El software BIOS se ejecuta en modo 16 bits y únicamente soporta particiones MBR con discos duros hasta 2,2Tb (Terabytes) de almacenamientos.
A partir del año 2010 actualizaron el software al sistema UEFI (Unified Extensible Firmware Interface / Interfaz de Firmware Extensible), con una interfaz más intuitiva e incluyendo algunas mejoras como la posibilidad de ejecutar tanto en 32 bits como en 64 bits y soportando particiones GPT con hasta 9,4 Zb (Zetabytes).
Las siguientes funciones son las principales características de una BIOS Phoenix v.2.51 1985-2002;
1 – MAIN: Nos muestra la información del sistema fecha, hora, idioma y unidades del sistema como discos duros o lectores de CD/DVD en el puerto interno (BUS) correspondiente.
2 – ADVANCED: Nos permite modificar las opciones de fecha, hora y configuración de la CPU, etc.
3 – POWER: Nos permite ver la información de la temperatura de la CPU y opciones de energía.
4 – BOOT: Nos permite cambiar el orden de arranque de los discos o lectores de unidad extraíbles.
5 – EXIT: Para reiniciar o salir del BIOS, también con la tecla directa F10 y presionando la tecla «s» para SI o la tecla «n» para NO.
Las siguientes funciones son las principales características de una BIOS Phoenix 2004;
1 – STANDARD CMOS FEATURES: Nos muestra la información de la CPU y de las unidades detectadas por el sistema.
2 – BIOS FEATURES y ADVANCED BIOS FEATURES: Nos muestra información del BIOS y las opciones para cambiar el orden de arranque de las unidades detectadas.
3 – INTEGRATED PERIPHEALS: Su propio nombre indica que nos muestra la información para habilitar o deshabilitar, así como ciertas opciones más, de los perifericos integrados en la Placa Base.
4 – POWER MANAGEMENT SETUP: Nos permite habilitar o deshabilitar las opciones de administración de energía.
5 – PnP/PCI CONFIGURATIONS: Nos permite configurar ciertas opciones de ‘Plug and Play’ y de PCI.
6 – PC HEALTH STATUS: Nos permite ver el estado de vida de nuestro equipos, información de la temperatura y voltajes de la CPU.
7 – RECUENCY / VOLTAJE CONTROL: Nos permite hacer ‘overclock’ modificando parametros de la CPU para optimizar el rendimiento. Mucho cuidado con esta opción, ya que una incorrecta gestión podemos quemar la CPU.
8 – LOAD OPTIMIZED DEFAULTS: Nos permite restablecer los valores por defectos tras un mal arranque del sistema BIOS.
9 – SET SUPERVISOR / USER PASSWORD: Nos permite introducir / modificar una password con privilegios o solo lectura de acceso a la BIOS.
10 – SAVE AND EXIT SETUP: Nos permite guardar los cambios antes de salir, también con la tecla directa F10 y presionando la tecla «s» para SI o la tecla «n» para NO.
11 – EXIT WITHOUT SAVING: Nos permite salir sin guardar los cambios efectuados.
Las siguientes funciones son las principales características de una BIOS UEFI de ASUS;