Pros y Contras del TeleTrabajo

El año 2020, se puede decir que, ha sido el año en que más se ha incentivado el teletrabajo, como consecuencia de la pandemia viral del COVID-19,  ha sido la alternativa para no parar por completo los servicios de la economía mundial. Como en cualquier situación, tiene sus pros y sus contras, ya que hay servicios en los que afecta más que otros y, también, hay criterios que pueden afectar de manera más subjetiva u objetivamente. Vamos  tratar de esclarecer todas las perspectivas posibles para paliar los inconvenientes y reforzar los beneficios.

Lamentablemente, una pandemia son motivos de causa mayor para parar la rutina cotidiana a todos los niveles pero, gracias a la tecnología y  los últimos avances, se ha contribuido con la unión de la mayoría de sociedades para intentar mantener lo más parecido a una normalidad, aunque algo descontextualizada, para mantener los procesos lo más estables posible. Es cierto que, en los puestos de oficina es más fácil virtualizar los servicios y coordinar estrategias desde diferentes puntos del planeta a través de una conexión VPN. Pero, por desgracia, para otro tipo de servicios u oficios es complicado e incluso imposible por depende de la mano de obra del hombre directamente, como los trabajos agrícolas, la construcción, logística, sanidad, autoridades policiales, etc. De los cuales han resultado ser, y ha quedado patente, el motor de la supervivencia social y económica.

Las ventajas del teletrabajo suponen, no solo una gestión continuada para mantener los procesos productivos de un determinado servicio, empresa o producto incentivando eCommerce. Además de compaginar dicha gestión colectiva y profesional con otras gestiones individuales de carácter más personal, al tener menor margen de desplazamientos se obtiene mayor tiempo para organizar y ampliar la gestión de tareas.

Las desventajas que conlleva el teletrabajo, al margen de los servicios más artesanales que dependen de la mano de obra más directa, es quizás, la desconfianza o el exceso de autocontrol de los procesos en determinados puestos o jerarquías que pueden acarrear despidos temporales (ERE) que, en el peor de los casos, justifiquen otros despidos improcedentes y controversias por infinidad de intereses y opiniones dispares y ególatras. Sin duda, un aspecto más moral que profesional que no debería afectar, ni mucho menos contemplarse, pero ahí está como parte del proceso evolutivo y las relaciones que, en mayor o menor medida, pueden afectar profesionalmente como personas sociables que somos y que sería un tema para tratarlo aparte en otro contexto.

En resumen, a pesar de las desventajas que asoman, son muchas más las ventajas que aporta el teletrabajo, al menos, en el ámbito de oficinas para compaginar la vida profesional con la personal. Minimizando, también, el riesgo de contagio viral en caso de pandemias. Una práctica que, forzosamente, ha servido para incentivar y poner a prueba las capacidades de autosuficiencia de muchas empresas y autónomos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s