Aprender a mecanografíar

Posiblemente uno de los requisitos básicos de la ofimática y para trabajar en puesto de secretaría y despachos de oficina, es el de dominar una escritura ágil con el teclado.

No hay mayor aprendizaje que la práctica para dominar un hábito, especialmente el hábito de teclear, ya que se trata de memorizar eidéticamente la posición de las teclas con la costumbre. Quienes pasan o hayan pasado más tiempo delante de un teclado, realizando trabajos y documentos, tendrán mayor habilidad. Aunque si pierden el hábito, como todo, las costumbres se pierden si no se practican.

Desde que surgió la máquina de escribir, a finales del siglo XIX i durante el siglo XX, el responsable de mecanografiar se denominaba mecanógrafo y tenía la habilidad de escribir con agilidad sin mirar el teclado. Posteriormente, la máquina de escribir, fue sustituida poco a poco por los ordenadores hasta nuestros días. La función es la misma, con un tacto más suave y preciso, y la posibilidad de incluir más símbolos en el texto, pero con la misma finalidad.

Existen diversidad de cursos para aprender a coger agilidad con los dedos, técnicamente vendía a ser algo parecido que aprender a tocar guitarra. La lección básica trata de mantener colocados los 4 dedos principales de la mano (índice, corazón, anular y meñique) en las cuatro teclas centrales hacía lado respectivo de cada mano. “A, S, D, F” para la mano izquierda, y “J, K, L, Ñ” para la mano derecha. Aunque depende de los tipos de ejercicios, pueden variar, la cuestión es que nuestro cerebro calibre de memoria la posición de cada tecla.

El método más sencillo y gratis, sin necesidad de acudir a ningún centro ni pagar por ningún curso, como mucho acudiendo a alguna biblioteca pública si no disponemos de material, pero hoy día cualquiera o la mayoría tiene accesibilidad en sus casas a un ordenador personal de sobremesa o portátil y algún libro o revistas.

El ejercicio es tan sencillo como simple, se trata de establecer un tiempo mínimo de 30 minutos al día para redactar un texto, da igual el que sea, temática libre, mucho mejor si se trata de algún tema que nos motive o nos produzca algún tipo de interés. Podemos escoger copiar o hacer un resumen de algún texto, si nos decantamos por realizar un resumen puede resultar a la vez que práctico también educativo, según el tema  que escojamos. Podemos escoger una noticia de actualidad de un periódico e ir haciendo seguimiento durante un tiempo, o basarse en resúmenes de noticias visuales, o incluso escribir un diario a ordenador o máquina, aunque es mucho más eficiente tener un texto ya escrito y transcribirlo a modo de copia o resumen. De manera que a medida que vayamos adaptándonos, casi de manera automática, nuestros dedos irán encontrando las teclas milagrosamente pero sin ser un milagro, ya que tras ese “milagro” habremos dedicado un tiempo determinado al trabajo de campo constante.

Y tampoco tiene mayor dificultad, cuestión de práctica, dedicación y constancia, como casi todo. Cualquier duda al respecto o sugerencia, podéis dejar vuestros comentarios más abajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s