Cómo encontrar rápidamente un archivo en Windows

Cuando trabajamos con la creación de archivos en Windows, acabamos generando mucha información constantemente en nuestro equipo, y aunque sepamos cómo organizarla, a veces, es inevitable extraviar alguno.

A menos que recordemos alguna palabra clave como información parcial para ahorrar tiempo en la búsqueda del archivo perdido. Windows ofrece alternativas para agilizar este proceso buscando palabras dentro del texto que nos ayuden a encontrar más rápido el archivo.

En el sistema operativo Windows 10 la forma en la que funciona esta herramienta de búsqueda de archivos es muy simple, podemos hallar esta herramienta a través de la combinación de teclas Win + E, nos aparecerá la ventana del explorador, en la parte superior derecha podremos escribir el nombre de la carpeta, archivo, imagen, documento o cualquier otra palabra clave que pueda contener el respectivo archivo que busquemos.

Podemos encontrar archivos desde documentos, archivos PDF, música, imágenes, programas y todo aquella información que esté almacenada en el equipo. Recomendación borrar el historial de búsquedas periódicamente.

Si conocemos la extensión concreta del documento, podemos hacer un filtrado entre todos los archivos de un mismo tipo. Ejemplo: *.JPG donde * es el comodín que sustituye el nombre del archivo que desconocemos, el punto necesario de separación y a continuación la extensión o formato de tres dígitos respectiva de la aplicación para ejecutar el archivo que buscamos.

Los archivos indexados son los archivos que poseen una organización formada por índices de almacenamiento en los registros. Así es más fácil la búsqueda de cualquier registro que se necesite, para no tener que recorrer todo el archivo, carpeta por carpeta que contenga toda la información del archivo; un campo de registro se le denomina Clave, esto quiere decir que si un archivo contiene información de un detalle específico, debe darse a esta clave información que solo tenga que ver o coincidir con el nombre de la clave.

Un ejemplo sería que un archivo que contiene información de proveedores, sería ideal indexarlo en base al nombre del proveedor y proporcionar características de este a través de la búsqueda.

Los archivos que no están indexados son los que no contienen una estructura que nos permiten realizar una búsqueda precisa y rápida, esto quiere decir que no está esquematizada según la información contenida.

Por eso con este archivo en particular si queremos encontrar algo debemos hacerlo carpeta por carpeta y esto no será muy ágil, por esta razón el archivo de este tipo requiere de una organización para poder gestionarlo de forma más eficiente.

Para encontrar un documento de texto escribiendo un párrafo u oración como clave, debemos dirigirnos al Menú Inicio, luego en Buscar,desdeaquí podemos abrir el panel de búsqueda en este recuadro y a medida que vayamos escribiendo las palabras claves, el sistema irá  mostrando los resultados encontrados según reconozca la búsqueda.  

Por ejemplo; si escribimos la palabra clave serviKX, debajo del recuadro aparecerán todos los archivos que contengan esta palabra, lo mismo ocurrirá si escribimos una frase clave, aparecerá una lista o el archivo único que contenga esta serie de palabras compuestas.

También, si usamos el comando CMD, conseguiremos un archivo específico a través de una búsqueda que nos puede ahorrar mucho tiempo, sobre todo si vamos a trabajar con archivos .log, los cuales tienen muchas carpetas y archivos.

Lo que haremos será abrir la ventana Ejecutar con la combinación de teclas Win + R,a continuación escribimos CMD y presionamos Enter o Aceptar. Escribimos el comando find y de esta forma podremos buscar con palabras clave que estén dentro del contenido del archivo.

Se puede dar el caso que, al realizar una búsqueda, nos aparezca el siguiente error; ‘Error de búsqueda no funciona’ lo que haremos será abrir el editor de registro y desactivar la clave de registro del buscador web Bing, quién puede que genere este problema, lo cual desactivaremos para evitar este fallo, posteriormente deberemos volver a activarlo para seguir usando cuando precise, aunque lo cierto es que no es que sea de mucha utilidad tampoco.

Para desactivar el buscador Bing accedemos al editor de registro mediante la ventana de Ejecutar (Win + R) escribimos regedit y presionamos Aceptar, aceptamos los permisos de administrador y en la ventana del editor, en la barra de búsqueda, buscamos la siguiente ruta de registro;

Equipo\HKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Search

Aquí, nos aparecerán dos entradas de registro, Nuevo y DWORD(32.bit), crearemos una nueva entrada de registro con el nombre Bing Search Enabled, después la abrimos y cambiamos su valor a 0 donde en información del valor.

Posteriormente, en la carpeta search buscamos CortanaConsent y en la información del valor le colocamos 0, aceptamos los cambios y comprobamos usando la barra de tareas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s