Hay diversas aplicaciones P2P para descargar y compartir archivos en Internet, siempre con la máxima precaución para no difundir cierto contenido más allá del uso particular, siendo conscientes que podemos estar vulnerando los derechos de autor y el copyright.
De todas las aplicaciones conocidas, quizá, eMule sea el más popular y sencillo de todos. En cualquier caso, las descargas, como ilegales que son suponen un riesgo para la seguridad de nuestros equipos, por no disponer de ningún tipo de garantía del contenido que dispone. Pero, hay una serie de normas técnicas a seguir para filtrar dicho contenido con las palabras clave que nos interese localizar.
En primer lugar, sea la aplicación que utilicemos, nos dirigiremos al buscador de archivos y, desde allí escribiremos las palabras clave del archivo que nos interese buscar. Es recomendable añadir las siglas del idioma que nos interese para filtrar por idioma porque, dependiendo del número de fuentes, nos pueden aparecer miles de fuentes coincidentes a nuestra búsqueda en todos los idiomas que estén disponibles.

El segundo paso, utilizando los filtros para ayudarnos, será fijarnos en que los nombres de archivos encontrados sean coherentes con nuestra búsqueda y que ocupen un tamaño razonable que no nos haga desconfiar, de la calidad ni del contenido. Un tamaño estándar para una resolución aceptable se encuentra entre los 700Kb y los 2Gb de capacidad, aproximadamente y recomendable siempre el formato *.AVI. Luego están, los archivos con formato *.MKV que tienen una alta resolución (HD) y, debido a esto, ocupan un mayor espacio de almacenamiento, además, tienen una desventaja debido a su tamaño, que solo pueden ser almacenados en discos de altas capacidades de tamaño. También, otra desventaja de este formato, es que determinados editores de videos no son compatibles con la descompresión de los idiomas subtitulados y descomprimirá, por lo tanto, el idioma original del clip editado.

Cuantas más fuentes hayan compartidas, más fácil y rápido se descargara el archivo que nos interesa. eMule, se encargará de agrupar todos los archivos por categoría. Dentro de cada categoría agrupará, en la medida de su algoritmo, todos los títulos que contengan las mismas palabras claves y contengan las mismas características. A partir de ahí podemos filtrar por tamaño, por fecha, por fuentes disponibles, etc.
Lo recomendable, si no tenemos mucha prisa y si grandes dosis de paciencia, requisito indispensable para usar eMule, será hacer un filtrado por tamaño. A partir de ahí seleccionar nuestros intereses y a esperar.
A partir de ahí podemos utilizar algunos trucos para acelerar las descargas, como pausar y dar prioridad a los archivos que nos interesen más. También, podemos gestionar la capacidad de descarga y subida de los archivos; si modificamos la velocidad de descarga, descargará más o menos rápido, si modificamos la velocidad de subida, compartiremos nuestros archivos de manera más lenta. Esto se traduce en el equilibrio de que, cuanto más descarguemos menos compartiremos y viceversa, además, se verá afectado nuestro ancho de banda saturándose si no tenemos una buena conexión o no gestionamos los recursos adecuadamente al abrir puertos. El equilibrio está en moderar la compartición, ser consecuente con nuestros recursos y ser agradecido al resto de usuarios que también hacen uso del mismo derecho virtual.
Si conoceís algún truco más para agilizar las descargas con seguridad, podeís añadirlas a través de los comentarios más abajo.