Limpieza y mantenimiento de portátiles

Una de las tareas de mantenimiento que pueden resultar más tediosas de la informática, es el mantenimiento y limpieza de equipo portátiles. Por su capacidad reducida y comprimida, en ocasiones puede resultar imposible meter mano y recomendable acudir a un especialista o profesional, antes que meter mano creando un problema mayor.

Así que, para asegurarnos un mantenimiento básico de nuestro equipo portátil sin complicaciones, os voy a dar las claves para hacerlo con seguridad, antes cualquier duda podeís dejar un comentario o contactar directamente desde el formulario de contacto.

Herramientas Necesarias

Es recomendable usar alcohol isopropílico porque es inferior al alcohol de quemar <90% para limpie los resíduos sin dejar huellas ni dañar los componentes.

Un paño de microfibras lo usaremos, conjuntamente con el alcohol isopropílico o a secas, para quitar la suciedad incrustada o quitar el polvo sin dañar los componentes sin riesgo de electricidad estática.

Bastoncillos de los oídos o pinceles de brocha fina, son ideales para llegar a los recovecos donde no llega el paño y se incrusta la suciedad por ser de dificil acceso.

Bote de aire comprimido o compresor eléctrico, nos será realmente util para limpiar la zona interior de las teclas del teclado. El bote es realmente más asequible y suficiente no superando los 5€ aproximadamente, el compresor podemos encontrarlo de muchos tamaños y modelos, en lo que variará su precio.

Es evidente que necesitaremos un destornillador, mayormente de estrella y reducido, pero es recomendable usar uno universal con cabezas inercambiables y, a ser posible, imantado, para no perder ningún tornillo.

Teclado y panel táctil

Antes de proceder a la apertura del equipo, procederemos a limpiar el teclado a conciencia para que, cuando lo abramos a posteriori, limpiar la polución que haya podido traspasar desde el teclado, evitando así,  que se vuelva a ensuciar o tenerlo que volver a abrir. Hay que tener en cuenta que el teclado es la parte que más polución acumula del contacto físico con el exterior, expuesto a líquidos, resto de alimentación, polvo, pelusas, pelos, etc.

Cabe destacar que los portátiles Apple no dejan de ser particulares, incluso para su limpieza y mantenimiento, siguiendo otras instrucciones como inclinar el equipo a 75 grados de inclinación, para usar el aire comprimido y evitar dañar lo menos posible sus componentes. Lo más práctico es ir disparando el aire de lado a lado, empezando desde arriba e ir girándolo el equipo. Si, la gente de Apple son un tanto tiquismiquis como precisos.

El resto de modelos de portátiles, salvo expresa indicación del fabricante, se puede realizar con más tranquilidad. Respetando una distancia prudente entre el chorro de aire comprimido y el teclado, para evitar humedecerlo con la condensación del aire a presión.

A continuación usaremos los bastoncillos con alcohol para limpiar los espacios entre teclas, así como los huecos entre las mismas, con sumo cuidado y delicadeza. Este paso hay que dedicarle cariño y paciencia por la delicadeza de las piezas y por los residuos que podamos encontrarnos en las mismas. Por el panel táctil podemos pasarle suavemente el paño con un poquito de alcohol, para dejarlo impoluto.  

Apertura del portátil

Antes de proceder a la apertura debemos asegurarnos de algunos puntos importantes;

Si el equipo aún dispone de garantía por el fabricante o proveedor, es recomendable no abrirlo, porque podríamos perder la garantía del mismo, en tal caso nos limitaremos a limpiar lo más superficial del equipo. Además, amortizaremos la parte proporcional del precio del equipo que hemos pagado por el mantenimiento del fabricante, en lugar de perder un tiempo en trastearlo. A no ser que el equipo ya no esté en garantía y no tengamos nada que perder, o mucho que ahorrar.

Verificaremos que el equipo esté apagado y completamente desconectado de cualquier fuente de energía eléctrica. Incluida la batería.

Antes de empezar a quitar tornillos, haremos una observación general de la distribución de los mismos, recordando en qué lugar corresponde cada uno. Si al abrir las cubiertas no se despegan con facilidad, observaremos si nos hemos dejado algún tornillo “camuflado”, en algunos modelos suelen ir cubiertos tras algún embellecedor o los tacos de goma de apoyo.

Antes de retirar la dicha tapa, repasaremos con una tarjeta fina por la junta lateral para quitar las pestañas que tiene el equipo en el interior. Una vez observemos que la tapa queda totalmente suelta, tiraremos de ella suavemente dejándola a un lado.

 

Componentes portatil

 

Limpieza de los componentes internos

Con el portátil abierto, nos centraremos en el ventilador o disipador de la CPU. Con un pincelito le daremos brillo al asunto para limpiarle el polvo hasta que quede como los chorros del oro, si es necesario soplaremos con cuidado para el equipo, y por seguridad para nosotros. Podemos servirnos del aire comprimido, con sumo cuidado y sin acercarlo en exceso a los componentes, ya que el aire comprimido puede dejar escapar algunas gotitas líquidas debido a la condensación por la presión del gas licuado en el interior del bote. Por ello es más recomendable el compresor eléctrico o un pequeño aspirador.

Desmontaremos el disipador con sumo cuidado, teniendo que hacer una ligera presión con fuerza debido a la dura pasta térmica que incorporan estos procesadores. Especial precaución con los ventiladores que incorporen tubos de cobre o heatpipes.

Aprovecharemos para renovar la pasta térmica también, limpiando el chip con un bastoncillo impregnado de alcohol y, una vez limpio, le pondremos una gotita de pasta térmica del tamaño de un grano de arroz. Volveremos a coloca el disipador en su lugar para concluir la operación.

Monitor

Prestaremos mucha atención a los cuidados de mantenimiento de la pantalla, ya que al ser de plasma o cristal líquido es la parte más delicada. Por lo que evitaremos ciertos productos con un grado fuerte de corrosión, como paños de algodón, papel, amoníaco, alcohol a mansalva, etc.

Lo mejor que podemos hacer es pasar el paño de microfibras suavemente sin frotar, ni haciendo círculos. Se pueden usar toallitas como las de limpiar gafas. Existen productos específicos en el mercado para la limpieza en profundidad de los monitores LCD y TFT.   

Una solución casera para limpiar las pantallas de plasma, es humedecer el paño de microfibras con agua destilada y pasarlo, sin gotear excesivamente ni frotar, por la pantalla. Evitar, también, sprays convencionales.

Cubiertas exteriores

Las superficies grandes de las cubiertas del equipo podremos limpiarlas con el paño de microfibras, usando los bastoncillos o pinceles para los recovecos o rendijas más pequeños, usando el alcohol, agua ionizada o, incluso vinagre blanco de cocinar, para limpiar más en profundidad las posibles manchas. Una vez secado sin humedades, volvemos a montar el equipo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s