Informática Forense

La palabra forense nos remite inmediatamente a una mesa de acero con un cuerpo encima, a la espera de ser analizado. Sin embargo, ¿qué sucede cuando agregamos delante de ese término la palabra informática? Partiendo de la base de que la informática es el procesamiento de la información, añadiendo el término de forense, recoge la información de todas las pruebas forenses tras analizar un cuerpo inerte.

La informática forense recupera y analiza toda la información que pueda extraerse de elementos tecnológicos. Es contar una historia a través de la tecnología. Trata de entregar a la justicia las pruebas recogidas, vinculadas en lo digital, cuando se comete un hecho de cualquier naturaleza. Es una disciplina que no tiene una carrera fija, por lo que está compuesta por personas con diversos perfiles como informáticos y especialistas en criminalística.

Las ventajas sobre la investigación judicial es que a través de internet se permite más trazabilidad. Los delitos no tienen fronteras ni lugares físicos: el delincuente está en un país pero comete un ilícito en otro, entonces no existe jurisprudencia. Utilizando la informática forense, como una herramienta más dentro del puzzle criminalístico para organizar la justicia, empezando a investigar los indicios informáticos para reconstruir la historia.

A través de las garantías, que ordena un juez, otorga el acceso a los datos personales de una víctima. Con esta autorización, se comienza a trabajar sobre su presencia digital: empezando a separar lo que sirve para la investigación, porque suele haber mucho almacenamiento de morralla informática. La duración de la investigación depende del caso. Si consideramos que una persona puede tener múltiples perfiles en redes sociales, y que en cada uno de ellos realiza una serie de publicaciones diarias, de todo ese análisis obtenemos un perfil digital.

Con increíble precisión podemos conocer a la persona tanto o mejor que él o ella. Estamos hablando de horarios en los que se conecta, prende o apaga la pantalla, qué contenido visualiza, haciendo un análisis psicológico de la personalidad con los datos recogidos. En la investigación digital todos esos pequeños datos son de suma importancia para esclarecer un caso, especialmente si se trata de la protección de menores.

Es por eso que la investigación judicial es un crecimiento constante. Los jueces cuentan con asesores técnicos en estas áreas, que indican lo que puede hacerse, hasta dónde son invasivas las medidas que se toman. Es importante entender que el desconocimiento limita los recursos, entonces es vital el asesoramiento. En los casos de personas desaparecidas, la investigación digital se convierte en un pilar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s