Resolución de problemas en portátiles

Una de las desventajas de los portátiles, al ser tan reducidos, es la mala ventilación a pesar de que existan ayudas como las plataformas con ventiladores, especialmente si nuestro portátil tiene ya unos añitos. Si nuestro portátil se apaga solo y no tiene ningún problema de sobrecalentamiento, a continuación te muestro un #bricoKX con varias posibles soluciones. Puede que alguna sea de utilidad en determinados casos;

Ácaros de polvo

Uno de los enemigos más populares de la electrónica es el polvo y la suciedad, por lo que es recomendable sanear nuestro equipo antes de descartar otras opciones. En el caso de los portátiles, desmontarlo puede resultar una tarea algo tediosa, pero con paciencia y maña nos podemos ahorrar muchos problemas. Descartando problemas por sobrecalentamientos porque el ventilador o el procesador no den más abasto, revisar las ranuras del chasis antes de desmontarlo y fijarse bien la distribución de toda la tornillería.

Bios desactualizada

Puede darse el caso de que sólo tengamos la BIOS desactualizada y sea ese el problema. Aunque es poco probable que está sea una de las causas, hay que ir descartando como una posible opción más que podría darse. Si no sabemos cuál es la versión de nuestra BIOS, podemos averiguarlo fácilmente con esta pequeño aplicación llamada  CPU-Z. Primeramente lo descargaremos e instalaremos en el portátil que tenga los fallos de apagado. Una vez lo ejecutemos, nos dirigimos a la pestaña de ‘Mainboard’ y en el apartado de BIOS, en la casilla de ‘Versión’ podremos ver el número de versión de nuestra BIOS.

Una vez averiguado, iremos a la página del fabricante de nuestra BIOS para descargar el instalador correspondiente y comprobar/instalar  la versión disponible para nuestro modelo. Una vez actualizada, verificar si sigue presentándose el fallo de apagarse solo.

Fallo de Hardware

Este fallo es el menos deseable de todos, pero la posibilidad tampoco está exenta. Para descartar cualquier posible fallo de hardware, iremos al Administrador de Dispositivos de Windows, desde Panel de control\Herramientas Administrativas, o bien, botón derecho desde el icono de Mi Equipo.

En caso de que haya algún dispositivo que falle, aparecerá un signo de exclamación o triangulo de advertencia. En Propiedades del respectivo dispositivo nos mostrará la información del problema.

En caso de aparecer en los dispositivos que hacen referencia a la Placa Base o CPU, reinstalar o actualizar los drivers directamente desde el disco de instalación o descargando los controladores de la web del fabricante. En caso de persistir el fallo se recomienda acudir al servicio técnico de confianza o poneros en contacto conmigo para diagnosticar más concretamente un posible fallo más grave.

Fallos de alimentación o batería

Suele ser un fallo bastante típico de varios problemas, especialmente cuando nos toca una batería defectuosa. A no ser que se averíe dentro del período de garantía, suele ser una solución bastante tediosa ya que, normalmente, suele corregirse sustituyéndose por otra debido al ciclo de vida tan corto que suelen tener estos componentes por el uso dado.

Una manera sencilla de descartar problemas de batería y alimentación, por posible sobrecarga, extrayendo la batería y desconectando el cable de alimentación del portátil también, esperando un par de horas mínimo y probando de nuevo pasadas estas dos horas. Si el problema no se corrige y se sigue apagando, volveremos a extraer la batería, dejando únicamente el cable de alimentación directamente conectado al portátil y verificaremos si continua reiterando el fallo.

Si verificamos que no reitera el fallo sin la batería, deberemos contactar con el fabricante para gestionar la respectiva garantía o adquirir una nueva. Si reitera el fallo sin batería, podemos descartar la misma y poner foco en otro componente que nos está ocasionando el fallo. Normalmente, conector interior de alimentación, tarjeta gráfica u otro y, por lo tanto, lo más probable que sea fallo de la placa base directamente, ya que en los portátiles lleva todos los periféricos integrados.

En caso de rotura o avería del cargador de batería, es recomendable probar con otro cargador, verificando que sea del mismo amperaje. Podemos solicitar cargadores al fabricante o cargadores universales en tiendas de electrónica, por tema de descatalogación o precio elevado, en caso de estar fuera de garantía.

 

Posibles Cortocircuitos

Uno de los problemas más rídiculos pero lógicos en un portátil, son los fallos por cortocircuitos. Por muy compactos, y cada vez más perfeccionados, no dejan de ser máquinas electrónicas y, como tal, hay que tener especial precaución en su uso. Desde un mal diseño por defecto de fabricación, en tal caso siempre observar cuando se presenta el fallo al ejercer cierta presión al trabajar con él. Especialmente los TouchPad (ratón táctil integrado).

Mantener los líquidos bien alejados de nuestro equipo, bien porque nos llevemos el portátil para trabajar en vacaciones a la playa o piscina, estemos tomando un refresco o café mientras trabajamos en un local, o en nuestra propia casa u oficina. Precaución con los líquidos y derramamientos, casi siempre por accidente puesto está claro que nadie quiere que le ocurra nada a su preciado compañero de trabajo.

Conflicto por nuevo Hardware instalado

A veces los reinicios suelen ser ocasionados por una mala aplicación o componente incompatible en nuestro equipo, al ampliar la RAM, instalar nuevo Disco Duro, etc.  Para solucionar esto, volveremos a dejar la RAM que tenía incialmente, formatear el disco duro, etc.

Algunos modelos de portátil son muy especiales con sus componentes, por lo que es recomendable consultar directamente con el fabricante o tienda donde lo adquirimos, ante la duda también podeís dejarme vuestros comentarios por aquí para intentar sacaros de dudas antes de realizar grandes acciones.

Posible fallo de Software o Virus

Es posible que los reinicios no solo sean ocasionados por el Hardware del equipo, especialmente si ya hemos descartado todas las opciones. Podría darse el caso, y no sería extraño en esta época de buzoneo virtual, descartar algún problema de Software o virus en nuestro equipo.

En primer lugar, verificaremos que no sea ocasionado por algún posible software nuevo que hayamos instalado recientemente, reinstalado o desinstalando el aplicativo respectivo. Utilizando los puntos de restauración si fuera necesario. Actualizaremos nuestro programa antivirus y realizaremos un chequeo en modo a prueba de fallos de Windows.

Espero que haya resultado útil este #bricoKX y os ayude a resolver posibles incidencia o dudas con los portátiles, también puede aplicarse en cierta medida a equipos de sobremesa. Si os ha quedado alguna duda o teneís sugerencias que podrían aplicarse para ayudar a resolver estas cuestiones, por favor, os invito a dejarlo en los comentarios, ya sea para poder brindaros un mejor servicio o ayudarnos con la experiencia de todos.