La Visibilidad en Internet

En esta ocasión me gustaría hablar sobre una de las cuestiones que más han marcado la sociedad y, en concreto, la red de redes desde los inicios de Intenet desde principios del siglo XXI. Se trata del anonimato y la reputación on-line. Siempre y cuando desde una visión subjetiva y personal para seguir aprendiendo observando el entorno transmitiendo o concienciando un pensamiento libre y autocritico de nuestras acciones que nos haga reflexionar para seguir evolucionando.

Una de las cosas que siempre he observado desde que me introduje en la red de redes, son las diferentes prácticas que utilizan los usuarios para darse visibilidad, en función de sus intereses y costumbres.

Por un lado destacaría los usuarios que buscan un alto grado de visibilidad desde el anonimato, proporcionalmente más o menos agresivo en función de la cultura, educación o experiencia, para difundir sus opiniones en mayor o menor respeto, para no ser reconocidos, ya sea por discreción, respeto, o falta de escrúpulos para saltarse la convivencia social sin ser detectados por ley.  Estaríamos hablando de los típicos usuarios que utilizan ‘alteregos’ con ‘nicks’ o usuarios poco convencionales.

Por otro lado están los usuarios más inocentes o que, desde la ignorancia, se exponen buscando una visibilidad discreta pero contundente sin ningún tipo de afán que el de tener presencia virtual por curiosidad, entretenimiento o aportar algún tipo de información relevante. Fácilmente reconocibles, suelen utilizar su propio nombre, alguna variante del mismo o, como mucho, algún ‘alterego’ estrechamente relacionado con su nombre.

132 - visibilidad internet

A partir de aquí es cuando surge la evolución personal de la marca propia o de empresa, a veces consciente y a veces inconsciente, ya que forma parte de la evolución como personas y nuestra ambición relevante en la vida. Por eso, hay que tener mucho cuidado con lo que se publica en redes, así como se debe tener cuidado con el comportamiento fuera de ellas (y dentro, evidentemente) porque como tales circunstancias repercutirán en nuestra reputación on-line, lo que los demás ven de nosotros mismos. Y, no debe ser más relevante por “el que dirán”, sino por el cómo queremos, o nos interesa, que nos vean en función de nuestros intereses, productos y/o servicios que ofrecemos.

De ahí la importancia de escoger un buen nombre de marca, saber vender el contenido, crear contenido que se venda solo o tener la suerte (y aprovecharla) de tener un golpe mediático que catapulte nuestra visibilidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s