Me gustaría dedicar unas líneas a hacer un poco de balance sobre la huella que va marcando la informática, y más concretamente las RSS en la historia.
Se trata de “La Generación Messenger”, hace ya algunos años desde que los ‘prehistóricos’ chats IRC o los Foros marcaron el rumbo de interconectarse socialmente desde cualquier punto del mundo que tuviera una conexión RDSI a 56kbps (en el mejor de los casos, y que el módem no se quedará frito, ni estuviera la línea ocupada, los que sean de la generación del 80 recordarán ese particular tono de llamada al realizar la conexión) a raíz de ello empezaron a nacer las primeras redes sociales como “MuNDoKiLLo”, los inicios de BaDoo, y las mensajerías instantáneas que en un principio eran corporativas como ‘el Messenger’ de MSN.es que fue evolucionando estéticamente para cada vez atraer más usuarios, creando los primeros servicios de ‘bloggers’, páginas personales donde podías compartir tu propio contenido en plan personal con amigos, o en plan profesional para promocionarte, etc. son las ventajas de la libertad de expresión internauta bien utilizada.
MSN Messenger comprada por Microsoft, era una mensajería que en principio y como casi todas las herramientas que incluye la mayoría de gestores de correo, iba a ser destinada para los empleados de la compañía y como mucho para usuarios de cuentas de correo ‘Hotmail’, ‘msn’ y demás variantes, estos últimos de pago como la mayoría de miles de supuestas amenazas que nos llegaban por correo electrónico en forma de cadenas para reenviar o te quedarás sin ‘Messenger’, porque como casi todas las herramientas que tienen tirón de marketing es exprimido al máximo hasta que MSN logró extenderse de manera gratuita por todo el mundo hasta que finalmente la burbuja tecnológica del marketing hizó que se vendiera a… o que se fusionará con Skype recientemente, y acabó siendo válida en cualquiera de las plataformas de SO existentes, desde Windows, pasando por Linux, y terminando en plataformas para ‘smartphones’.
De hecho, cuenta la leyenda que dichas App de MSN Messenger siguen funcionando tanto con las cuentas de toda la vida de ‘Hotmail’ y ‘msn’ como con las nuevas de ‘Outlook’. Para verificar dichos datos sería muy grato que dejarais vuestros comentarios indicando vuestra experiencia si finalmente os dejó de funcionar el servicio o por el contrario aún sigue funcionando los servidores de MSN.
Dicha generación sobretodo de los 80, hemos sufrido en nuestras carnes todas estas anécdotas y muchas más, anécdotas como de empezar a formar parte de nuestro desarrollo y comunicación, aunque viviéramos en el mismo bloque de pisos y con tal de no bajar o subir las escaleras, o de ahorrarse una llamada de teléfono. Pasábamos las horas frente al ordenador para hacer un “kit-kat” de nuestras laboriosas tareas, cuando buscabas alguien para conversar y no había nadie disponible hasta que llegaba la hora de desconectarse y justo se conectaba alguien que como le saludarás siguiendo el protocolo social tardabas un hora en despedirte mil veces, y si ya se trataba de algún ligue o de la novia/o, estabas perdido!
‘Messenger’ o ‘msn’, desbancó miles de compañías telefónicas y ahora las propias mensajerías son amenazadas por las sofisticadas redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, etc, entre las más conocidas, y que vienen a ser paginas corporativas o de universidades de tipo Intranet (para que lo entendáis) desarrolladas con una conexión WAN, configuradas con una Ip pública para que pueda acceder y registrarse cualquiera que lo desee. La evolución de las redes sociales en la actualidad se ha enfocado de manera a ser ciudadanos del mundo, porque el ser humano es sociable por naturaleza, desde tiempos inmemorables en la prehistoria cuando los cavernícolas se junaban en grupos, pasando por las comunidades de vecinos en los pueblos o algunas comunidades de vecinos en las propias capitales o en los propios Bares que se pueden considerar la red social más grande de todas, hasta finalmente actualizarse a la era digital 2.0, y que por primera vez en la historia de la democracia, gracias a Internet y las redes sociales, se ha dado el primer paso en cuanto a democracia, tolerancia, y coherencia entre sus habitantes, porque partiendo de la base de compartir y “marujear” se crea un nuevo canal de información donde los medios y el poder de toda la vida no pueden manipular la información, claro que… como todas las cosas haciendo un buen uso, porque aún y así como en la vida real se presentan casos de discrepancias o egoístas que pueden llegar al punto de intolerancia e irresponsabilidad que puede acabar mal. Para buscar solucionar a ese tipo de confrontaciones, tanto real como virtualmente, si todos aportáramos nuestro granito de positivismo mirando por nosotros mismos e intentando a la vez satisfacer en la medida de lo posible o por lo menos no tomarnos los aspectos negativos como un ataque, seguro que podemos mejorar democráticamente el mundo y el cibermundo un poquito más.
Volviendo al tema de hacer balance con la integración de las nuevas costumbres sociales, decir que las mensajerías instantáneas han evolucionado de tal manera que se pueden encontrar integradas para facilitar tanto su uso de compartición, como de verificación de cuentas pertenecientes a un mismo usuario. Ante todo es importante un uso responsable de las redes sociales por el bien del prójimo como de nuestra salud mental para no olvidarnos de salir de vez en cuando a tomar un poco el aire o fomentar el uso de la otra gran red social como son los bares, al igual que pasa cuando nos gusta desconectar de nuestras tareas laborales para aprovechar mejor el tiempo con las tareas personales. Con una buena organización, hay tiempo de (casi) todo, respetando las prioridades de cada momento y lugar.
Podéis compartir en el Blog cualquier anécdota u opinión que os despierte añoranza o recordéis de la ‘Generación Msn’ que tanto ha marcado la vida social. Para que la nueva generación de los 90 revivan un poco los orígenes de las costumbres sociales que actualmente desempeñan con las nuevas tecnologías.
2 comentarios en “Generación MSN”