Es evidente que las Redes Sociales han llegado a nuestra rutina diaria para quedarse. Una gestión apropiada del tiempo que dedicamos a las redes es crucial, no solo para el éxito de difusión de nuestros servicios o productos, sino, para gestionar adecuadamente el tiempo que les dedicamos. Partiendo de la base que un usuario medio dedica aproximadamente 3 horas diarias a revisar sus redes sociales, si ya de por sí hablamos de emprendimiento o negocios donde el tiempo es oro, apenas podemos sacar 20 minutos que serán suficientes para actualizar la gestión de las redes de nuestra marca
Existen diversas herramientas para gestionar varias cuentas sociales de manera productiva;
La más importante y potente, quizá sea HootSuite, con una versión Premium donde se amplían sus características, y la versión gratuita durante un período de 30 días con funciones limitadas para hacerse una idea de su funcionamiento.
Y, aunque más básica pero más intuitiva y gratuita, TweetDeck, permite gestionar varias cuentas de Twitter ordenando los tuits por columnas según nuestros intereses para revisar.
La interacción con los usuarios es una de las más importantes para que nuestra marca dé un salto a las redes sociales. 9 de cada 10 usuarios quiere tener la capacidad de tener interacciones significativas con marcas en las redes sociales. El primer paso en la rutina de un Community Manager, siempre debería ser prestar atención a su audiencia más importante: los usuarios que pueden llegar a ser potenciales clientes. Se puede “investigar” observando el perfil de un usuario, e incluso, usando los buscadores de Internet para conocer un poco más a nuestros seguidores. Aunque parezca mentira, cada red social tiene sus protocolos en función de las costumbres adquiridas y funciones disponibles.
En Twitter, hay que revisar la pestaña de interacciones y seguidores. Se puede customizar un mensaje automáticamente para los nuevos seguidores, o bien, usando la misma plantilla haciendo copy paste. Aunque si bien, tiene más valor dedicar mensajes de atención personalizada a clase de usuario, en función de sus necesidades.
En Facebook, es importante revisar las notificaciones, como publicaciones compartidas y mensajes de los usuarios, clientes y demás, sobre nuestra marca o consultas sobre nuestros servicios.
En Linkedin, comprobar y controlar las nuevas conexiones, sugerencias de conexión, intereses de los perfiles, etc. Si hemos publicado algún artículo con Linkedin Publisher, revisar si hay algún comentario que necesite respuestas detalladas.
En Google+, comprobar las adiciones a nuestro círculo y darles una cálida bienvenida. Mirar si otros han compartido algo de nuestro contenido de Google+ en su círculo, y darles las gracias por compartir.
En Instagram, comprobar la pestaña de noticias por cualquier comentario o cualquier imagen de nuestro producto o marca que puedan haber sido etiquetados. Hay que dedicar tiempo para agradecer a los usuarios que nos han etiquetado, y tomar nota de las fotos que podemos incluir en la cuenta de nuestra marca.
Una vez hayamos respondido a las personas que han contactado con nosotros o nuestra marca, también debemos dedicarle un tiempo a monitorear las tendencias y lo que está sucediendo en la red ese día a través de los TimeLines respectivos. TimeLine es la pestaña donde aparece el feed de noticias de las cuentas que seguimos. También hay que fijarse en los temas más populares para ver si hay algún contenido relevante que podamos publicar para atraer audiencia a nuestro campo.
Además de sacar esos 20 minutos diarios, también sería bueno estar al tanto durante el resto del día a posibles notificaciones de nuestras redes. De esa manera estaremos más alerta para ofrecer una respuesta más inmediata a las posibles interactuaciones de posibles clientes potenciales.
Independientemente de usar una herramienta organizadora, publicaciones programadas directamente desde cada red respectiva, o bien, manualmente. Lo que sí es importante tener contenidos para publicar constantemente. Ya sea contenido propio o de terceros, así como publicaciones informativas, noticias de actualidad, tutoriales.
Siempre publicando contenido de calidad, verificado, no ofensivo, original y de manera espontanea y divertida en la medida de nuestra respectiva seriedad. En resumen, contenido con gancho, capaz de atraer audiencia con ganas de compartir sus experiencias, sugerencias e inquietudes para que hagan mostrar competitivamente su interés por nuestra marca en lugar de otras.
Es importante, también, para desarrollar un plan de contenido eficiente, saber qué tipo de contenido funciona mejor en las diferentes redes sociales. Para ello, podemos utilizar herramientas de análisis que nos informen del rendimiento de varias redes sociales a la vez, como Google Analytics o la información de estadísticas de cada respectiva red social. Una vez escogidas nuestras herramientas de análisis, observaremos cada X tiempo los informes de los resultados, para averiguar o deducir si vamos por el buen camino con nuestro objetivo social media.