Como solucionar la incompatibilidad de Apple con la WiFi 2.4 Ghz

Uno de los fallos más comunes, y médiaticos en los últimos años, desde 2014 concretamente, sobre Apple, es la incompatibilidad reconocida por la propia marca con la frecuencia 2.4 Ghz de las redes Wi·Fi.

Y es que, los dispositivos Apple si se caracterizan por alguna especialidad es de ser, con sus pros y contras, unos equipos tecnológicos demasiado avanzados para su época. Ultimamente de dudosa credibilidad debido a las últimas actualizaciones obsolescentes, pero ese es otro temario más concreto para hablar más adelante.

El ancho del canal controla el tamaño del “cauce” disponible para transferir datos. Sin embargo, los canales más amplios son más propensos a sufrir interferencias y a interferir con otros dispositivos. Los canales de 40 MHz suelen llamarse canales anchos y los canales de 20 MHz, estrechos.

Utiliza canales de 20 MHz en la banda de 2,4 GHz. Emplear canales de 40 MHz en la banda de 2,4 GHz puede provocar problemas de rendimiento y fiabilidad con la red, especialmente en presencia de otras redes Wi-Fi y otros dispositivos a 2,4 GHz. Los canales de 40 MHz también pueden provocar interferencias con otros dispositivos que emplean esta banda, como dispositivos Bluetooth, teléfonos inalámbricos y redes Wi-Fi cercanas. Los routers que no son compatibles con canales de 40 MHz en la banda de 2,4 GHz sí que son compatibles con canales de 20 MHz.

Las redes de 5GHz son la solución para las saturación de la 2.4 GHz. Ofrece una señal más limpia y más canales que pueden ser combinados para mayor velocidad. Cada canal de 5 Ghz tiene 20 Mhz que no comparte con ningún otro, garantizando más velocidad y menos interferencias que los de 2,4 Ghz que tienen que repartirse los 80 Mhz del ancho de la banda completa y, por tanto, se solapan entre unos y otros.

Con los routers que no disponen de la conexión 5 Ghz, se ven trucados por la alta capacidad de seguridad de la conexión de Apple para evitar intrusiones ajenas, saturando la red WiFi 2.4 Ghz incapacitando el ancho de banda del canal inhalabrico. Existen algunos trucos para evitar que se sature el canal, así como desconectar y conectar de nuevo la red desde el dispositivo Apple. Automáticamente observaremos como la red inahalambrica se restablece hasta que de nuevo conectemos el dispositivo y se sature de nuevo, dependiendo el tipo de tráfico de datos que envíe en ese momento (el tipo de App o página que navegue en ese momento). Otro de los trucos míticos que existen es el de activar el modo ahorro de batería del dispositivo Apple para que no consuma tantos recursos en red a la hora de enviar el tráfico de datos. Pero, aunque con menos asiduidad, también acaba saturando la red inhalambrica. Y el ultimo truco para evitar saturaciones es el de desactivar el modo copia de seguridad del iCloud. Y es que, para hacer una transferencia de datos en la nube de Apple, satura la conexión adrede para evitar intrusiones ajenas durante la copia de datos y asegurarse un seguridad efectiva, acosta de los nervios del usuario si intenta realizar otro tipo de cargas a la par que la copia del dispositivo.

Si conoceís algún truco más o sugerencias para corregir este “error” de Apple, podeís dejar vuestros comentarios más abajo, o bien, tuitearlo por Tuiter o Facebook con la etiqueta #bricoKX.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s