Como gestionar una cuenta de Twitter.

Para sacar partido, especialmente comercial, de nuestra cuenta de Twitter, hay que seguir ciertas directrices para conseguir un perfil productivo y transparente.

En primer lugar, hay que ser uno mismo y mostrarse tal como es, como lo haríamos en la vida real, sin mentiras, porque lo primero que se visualiza de una cuenta es el perfil.

129 - CM Tuiter

Hay que escoger una foto de perfil que represente si se trata de una persona, marca o empresa. Es aconsejable usar una foto carné para las cuentas personales, y un logotipo para las marcas. Una foto de portada que exprese con algo más de detalle la personalidad que quiere focalizar dicha cuenta. El nombre con el que se quiere asociar la cuenta debe reflejar el nombre real  de la persona o marca, también el nombre de usuario debe reflejar la imagen que quiere proporcionar la cuenta usando el mismo nombre real, abreviado haciendo uso de iniciales o nomenclaturas, etc. La biografía, o bio, es una descripción breve en 160 caracteres, de lo que consideremos relevante recalcar de nuestro perfil para obtener visitas y/o seguidores; a que nos dedicamos, que ofrecemos, que somos, que nos gusta, etc. También se puede adjuntar la url de nuestra página web en el campo correspondiente, muy recomendable, así como el lugar geográfico donde nos ubicamos o abastecemos el servicio en el caso de las marcas. También se puede incluir la fecha de nacimiento, que puede usar como fecha de fundación de una marca.

Una de las herramientas más potenciales de Twitter es el buscador. En el icono de la lupa podremos ver, desde las tendencias del momento o Trendings tópics (TT) hasta realizar búsquedas por palabras claves que nos interese localizar, tal cual escritas.

Para exprimir al máximo el potencial de Twitter debemos aprochechar al máximo hasta el último carácter, de los 280, usando acortadores de enlaces, imágenes para captar mayor atención, incluso es mucho más llamativo el uso de videos, bien sea a través de plataformas como YouTube, aprovechando el feedback para verificar nuestras cuentas, o bien, con la opción directa de subir videos o emitirlos en directo.  

Cualquier lugar y hora son buenos para tuitear contenido de calidad, desde el móvil mientras visualizamos las noticias del momento, desde el PC generando nuevo contenido y, lo más recomendable para desentendernos mientras atendemos otras obligaciones diarias sin desatender nuestra cuenta, el uso de aplicaciones como HootSuite o Tweetdeck para programar tuits repartidos desde primera hora hasta final del día en las horas de mayor audiencia, entre las 11:00 y las 17:00  respectivamente para cada país, repartiendo proporcionalmente a lo largo del día hasta un total de 8 publicaciones que hagan referencia a enlaces de nuestra web o blog, y hasta 20 o 30 tuits de publicaciones simples.

No hay que olvidarnos de responder a nuestros seguidores, o lectores, haciéndoles participes de la actividad de la cuenta. También podemos localizar y captar potenciales clientes interactuando directamente con ellos, localizándolos con el buscador usando palabras claves de nuestros intereses para captar su atención sutilmente sin conductas abusivas.

Hay que tener en cuenta, también, que hay que dejar un mínimo de 20 minutos entre dos tuits consecutivos. Si no, se corre el riesgo de perder seguidores por la impulsividad de saturar los ‘TimeLine’ ajenos. Por eso, con las aplicaciones para programar tuits a la hora deseada controlaremos mejor los tiempos. También, dependiendo del tipo de seguidores de cada cuenta, respetando los tiempos de tuiteo y las audiencias, cuantos menos seguidores se necesitan tuitear más publicaciones para generar más feedback, y cuantos más seguidores menos publicaciones al tener la audiencia más asegurada.

 

La pregunta del millón es como conseguir más seguidores o qué tipo de tuits publicar. El contenido tiene que estar basado siempre en la temática de nuestro producto. También es importante ser claro, directo y conciso en lo que digamos y como lo digamos. Obviamente se consigue mucha más afinidad con mensajes espontáneos y positivos, que mensajes negativos y pesimistas aunque sean realistas. Se trata de contagiar las ganas de vivir al resto del personal y hacerle partícipe de las soluciones. En caso de corrección es mucho más asertivo aplicar la psicología inversa de manera sutil para que los escépticos logren comprender por su propio razonamiento aquello que intentamos transmitirles.

 

Para terminar, es importante saber enlazar correctamente cualquier publicación de nuestro blog para que se comparta fácilmente y se replique la información siendo más sencillo que más usuarios nos encuentren por la red. Añadiendo botones de compartir en redes y opción de añadir comentarios bajo la publicación para que los usuarios puedan dejar sus opciones o contactar más directamente.

129 - CM Tuiter2

Un comentario en “Como gestionar una cuenta de Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s