Hasta ahora he publicado #bricoKX sobre como publicar en redes desde un sentido moral para saber orientarse virtualmente. Pero, siguiendo con las publicaciones del Curso Básico de Community Manager, voy a centrarme en el aspecto técnico.
Ya he hablado sobre cómo escribir un blog, que tipo de redes escoger en función de nuestros intereses, ventajas de usar las redes, el alcance que tienen, etc. Pero, tan importante es hacerlo como saber cómo hacerlo.
Cuando publicamos un mensaje en redes sociales lo hacemos porque queremos transmitir un mensaje, concienciar de alguna idea, compartir algo en busca de alguna finalidad, vender algún producto, etc. Estamos llamando la atención para conseguir nuestro propósito, o sea, que hay que llamar la atención sin llamar la atención, es decir, hay que venderse pero no a cualquier precio. Para “llamar la atención” hay que ser sutilmente cuidadoso con lo que se publica, porque si no corremos el riesgo de cruzar la delgada línea de quemar nuestro producto, marca o imagen.
Primeramente debemos focalizar en que ámbito y a que publico van dirigidas nuestras publicaciones, o determinadas publicaciones. Escoger el momento de publicar. Customizar la publicación con el contenido adecuado. Ser originalmente espontáneos, hacer uso de la ‘sonrisa virtual’, usando títulos y/o textos a modo de titulares con toque de misterio y sorpresa. Hacer énfasis en la narrativa bien explicada y resumida, poniendo atención en la gramática y ortografía para no cometer faltas. Usar contenido multimedia para ser más atractivo.
El contenido multimedia es más exitoso a la hora de captar la atención del lector, es como la ley de la naturaleza, consiste en atraer a nuestra pareja y una vez atraída hay que cortejarla con el contenido de nuestro interior. Se puede usar imágenes, emotis, GIFS, e incluso videos incrustados para representar mayor expresividad a nuestros sentimientos publicados.
Otra cuestión muy importante sobre las imágenes, es el uso de las mismas sin copyright de autor para no incurrir en ningún delito. Las imágenes con copyright son como las obras de arte virtuales. Existen páginas webs con imágenes de libre uso, o bien, usar el sentido común y la lógica de que tipo de imágenes genéricas podemos usar o no. No obstante, la opción más recomendable con garantías para verificar nuestro contenido de calidad, es realizarlas nosotros mismos, cámara en mano, o bien dibujándolas a mano o virtual.
No hay que olvidar tampoco de incluir el enlace que rediridija a nuestro blog o página web, se pueden usar enlaces cortos para acortar las url (direcciones web) excesivas, añadiendo el ‘http://’ delante del enlace acortado con la respectiva herramienta que usemos.
También es muy aconsejable, especialmente en la red Twitter, el uso de los hastags (#) ya que el asunto que forme parte de # será como un hipervínculo para relacionar conjuntamente todas las publicaciones que lo contengan.