Durante los próximos 3 meses iré publicando los principios básicos del Community Manager. A modo de consejos para tener una ligera orientación del potencial de las Redes Sociales y el alcance constructivo para el cual están diseñadas.
Empezaré remontandome de la forma en que tal como estaba diseñado Internet en sus inicios se le denomina la Web 1.0 y no se refiere a una página web en concreto, sino a la estructura que tenían las páginas en sus inicios. Inicialmente las páginas en Internet eran estáticas. El webmaster o programador de la web se limitaba a escribir artículos y el visitante decidía si leerlos o no leerlos. No existía interacción entre los usuarios y las páginas web. Tampoco se podían añadir comentarios ni contenidos a las páginas.
Poco a poco Internet fue evolucionando y aparecieron los primeros periódicos online donde al final de una noticia se permitía añadir comentarios al lector. Aparecieron también los foros. Los foros son páginas para hablar sobre diversos temas. Estos temas los eligen los usuarios que deciden abrir una nueva conversación y los demás usuarios comentan e intercambian opiniones. Los foros constituyeron el primer paso de la Web 2.0. Después fuueron llegando los chats IRC donde los usuarios compartían sus intereses e inquietudes en directo.
A diferencia del diseño 1.0, la Web 2.0 es dinámica. Los usuarios interactúan con las páginas, son los auténticos protagonistas de su contenido. El ejemplo más claro son las redes sociales. La empresa propietaria de una red social se limita a la programación informática de la red y son los usuarios los que la dotan de contenido. Las redes sociales simplemente están abiertas a que un usuario publique contenido y otros le respondan.
Otro ejemplo de la Web 2.0 es la Wikipedia. Es una enciclopedia online con una amplia información diversa, donde los artículos los redactan y/o modifican los propios lectores y otros los buscan por categorías para leerlos.
Youtube es otro de los ejemplos de la Web 2.0 donde alcanza su máxima expresión. Que permite subir todo tipo de videos editados, sin permitir la violación de los derechos de autor o determinados temas caracterizados como sexuales, violentos, racistas, etc.
Los Blog o Weblogs, fueron de los primeros sites personales que se crearon con Internet. Se trata de un alojamiento web en una plataforma como WordPress, Blogspot, etc. donde cada usuario tiene su espacio para compartir la temática que le interese con el resto de usuarios, como si fuera una página web pero sin necesidad de tener grandes conocimientos de desarrollo web. Un ejemplo de espacios personales podrían ser, desde los antiguos espacios de MSN.es.
Hay otras plataformas multimedia en pleno auge como Vimeo, Periscope o la opción de grabar directos desde alguna de las redes como Facebook o Twitter.
Otro elemento que puede considerarse perteneciente a la Web 2.0 son los grupos o comunidades de gente que interactúan entre en sí con uno o más intereses en común. Debido al éxito alcanzado por los grupos muchas redes sociales los han incorporado a sus servicios. Por ejemplo, los grupos de Facebook son muy importantes debido a la diversidad de opciones, y opiniones, que cuenta para interactuar mutuamente con sus usuarios y posibles clientes potenciales.
Las principales características de la Web 2.0 son:
Estar siempre informado.
Contacto permanente con personas, instituciones y empresas.
Es muy accesible.
Es un excelente medio para la promoción.
Las redes sociales son un excelente medio para el Networking.