Potenciar el uso profesional con Twitter

El mes pasado hablé sobre potenciar el uso de Instagram. Siguiendo con la dinámica de potenciar el uso de las redes más profesionalmente, aunque sea de carácter personal, esta vez toca potenciar el uso de Twitter.

Establecer  presencia en Twitter

Nuestro perfil debe mostrar al mundo quiénes somos y que hacemos, sin ánimo de ser superficial, las primeras impresiones sí que cuentan para llamar la atención, a partir de ahí depende del contenido de calidad para mantener el interés. Todos los elementos deben presentar nuestro mejor contenido y reflejar de forma precisa la identidad que queremos ofrecer.

Podemos estructurar las cinco prácticas básicas, para mejorar nuestra identidad, de la siguiente manera;

 

@nombredeusuario de Twitter 

Por un lado, tenemos nuestro nombre de usuario arriba para identificar como queremos que aparezca nuestro nombre para que nos identifiquen y, debajo, el @nombre que es nuestro ‘login’ de acceso a la red y  nuestra identificación exclusiva. Pueden ser iguales pero no es necesario que lo sean, conteniendo hasta 15 caracteres que debería ayudar al resto de usuarios a encontrarnos e identificarnos fácilmente.

 

La Foto de perfil o avatar

La foto de perfil es la foto más importante del perfil, porque es la primera impresión, junto al nombre y nombre de usuario, que se muestran, no solo en el perfil, sino en cada tuit que escribimos. Escoger una foto para nuestro perfil debe seguir ciertos patrones; en primer lugar, representar visualmente lo que somos o lo que hacemos y que encaje bien en un espacio pequeño, también, si se trata de una foto nuestra debe ser acorde a la imagen que podemos mostrar, si es un perfil de trabajo es mejor un fondo blanco o fondo de un color que no destaque más que nuestra imagen, tipo carné. Si es una foto empresarial de empresa, es importante diseñar o poner el logo de nuestra marca.

El tamaño de imagen recomendado para tu imagen de perfil de Twitter es de 400×400 píxeles, de todos modos, cuando cargamos la imagen se redimensiona automáticamente para ajustarse al perfil.

Para imágenes vectoriales e ilustraciones, utiliza formatos de archivo GIF o PNG. Para el resto de fotos normales, utiliza JPG o PNG.

 

La biografía 

Disponemos de 160 caracteres para resumir “más en menos” reflejando o explicando al resto de usuarios por qué somos especiales y por qué merece la pena seguirnos.Se puede incluir desde un breve currículum personal/profesional que indique que hacemos, que nos gusta, a que nos dedicamos, referencias externas, empresas o colaboradores con quines colaboremos o trabajemos, etc. Así como incluir información útil como nuestro contacto, localización o el horario disponible y, por supuesto, un vínculo a nuestro sitio web. Opcionalmente, es aconsejable utilizar un enlace único si queremos ver las estadísticas del tráfico recibido por las visitas recibidas desde Twitter.

 

La imagen del encabezado 

Podemos considerar  el encabezado como un cartel publicitario estático o dinámico. Estático para mantener la misma imagen personalizada sobre lo que somos y hacemos, y dinámica para ir cambiando periódicamente dicha imagen mostrando resultado diferentes para presentar productos, ofertas, anuncios relevantes, etc.  

El tamaño recomendado para la imagen del encabezado es de 1500×500 píxeles. En los dispositivos móviles, se recortará en una proporción de 2:1

Para imágenes vectoriales e ilustraciones, utiliza formatos de archivo GIF o PNG. Para el resto de fotos normales, utiliza JPG o PNG.

Tweet fijado

Se puede fijar cualquiera de tus tuis publicados, desplegando en el propio menú superior derecha del tuit, manteniéndolo fijado en la parte superior de nuestra cronología.  «Fijar a tu página de perfil«. De esta manera, podemos mantener un tuit concreto visible en la primera posición sin que dejemos de tuitear.

  

Ya tenemos nuestro perfil preparado para tuitear en la red, si quereís podeís tuitearme que os ha parecido este #bricoKX directamente desde Twitter, o bien, desde la caja de botones para compartir en los comentario.

Deja un comentario