Las redes sociales tienen un gran potencial, personal o profesional, pero dado el riesgo improductivo que conlleva la procrastinación humana y como el trabajo dignifica al hombre, vamos a centrarnos en la parte productiva y profesional de las redes. La importancia es tal ya, que el 51% de las empresas españolas consultan las redes sociales de los inscritos en una oferta.
En esta ocasión quiero hacer hincapié en la red más fotogénica de todas, Instagram, aparte de posturear socialmente también sirve para encontrar trabajo si nos enfocamos en nuestro objetivo adecuadamente. Por ello es importante cuidar nuestra reputación on-line como lo haríamos en la vida real, ya que las redes son nuestro reflejo virtual y pueden conseguirnos entrevistas de trabajo, buenos contactos o incluso un empleo.
El gran error que suele cometer la mayoría de gente es infravalorar el potencial de las redes por pertenecer a un mundo virtual poco real, al menos hasta la fecha. Pero Internet cada vez ha ido ganando progresivamente más terreno en nuestra vida cotidiana para facilitar la comunicación entre nuestros seres queridos, amigos, conocidos y, también, entre nuestros compañeros de trabajo, jefes, marcas y empresas. Precisamente, ahí está el error que suele, o solía, cometer la mayoría de usuarios al intentar mantener la actividad internauta, de manera ociosa, al margen de la vida cotidiana.
En realidad las pautas ya las conocemos todos, tan solo hay que saber aplicarlas adecuadamente en función de nuestros objetivos, en este caso, respectivamente a la actividad profesional que nos interese.
Carta de Presentación
Hacer pública la cuenta, manteniéndola privada nadie podrá conocer quiénes somos y a que nos dedicamos. Podemos aprovechar los 150 caracteres de la biografía para resumir sin aburrir todo lo que somos, cuanto más en menos, lo que nos gusta y que especialidades tenemos. Esto ayudará a atraer visitantes que sean potencialmente clientes, contactos o reclutadores. Por eso hay que llamar la atención como si de un petirrojo en celo se tratará. Es recomendable enlazar en nuestro perfil el resto de cuentas sociales que dispongamos, como nuestra página web o blog, canal de YouTube, vincular en las opciones de la configuración nuestro perfil de Twitter y Facebook, y si dispones de una página de Facebook, podemos convertir la cuenta personal de Instagram en cuenta de Empresa para añadir los botones de contacto, ubicación, mail y teléfono. De esa manera daremos más visibilidad a nuestro trabajo o marca personal.
Usar una foto de perfil o avatar apropiada
Como una imagen vale más que mil palabras dejaremos las fotos de fiesta informales para otro canal. Hemos de procurar enfocar nuestro perfil con fotografías que reflejen el trabajo que hacemos o actividades ociosas que reflejen nuestros gustos a través de mensajes o planos panorámicos sobre objetos o paisajes que definan nuestra personalidad. Procurando darles un aire de misterio para no parecer excesivamente predecibles pero sin dejar de mostrarnos transparentes.
Usar hastags para realizar búsquedas de empleo o cualquier interés.
Los hastags son el vínculo principal que nos reunificará toda la información que incluya la misma, o mismas, etiquetas. Pudiendo aparecer en diversas búsquedas cuantos más hastags incluyamos, pero vigilando de no incluir demasiadas etiquetas para no sobrecargar el mensaje excesivamente. Una sugerencia es utilizar las etiquetas por orden alfabético, ya que es un algoritmo de búsqueda que gusta a Instagram. También se pueden aprovechar palabras del mensaje para usarlos como palabras clave acompañándolas del símbolo (#) para formar un hastag. Y, si publicamos un mensaje que se vinculará automáticamente con otra red, por ejemplo Twitter, para no exceder los caracteres de la red secundaría, escribiremos el mensaje al principio y los hastags encadenados alfabéticamente al final, con un espacio intro entre medias.
#bricoKX #ReflexionesTécnicas #serviTube
Interactuar con otros perfiles
Buscar perfiles de empresas, marcas o intereses profesionales que trabajen en común o en distintos puestos. Hacer trabajo de campo investigando o indagando para conocer nuevos campos a través de los hastags para localizar personas o imágenes. Si no tenemos la suficiente confianza para contactar, podemos darles like y/o comentar fotos para que dicha persona se quede con nuestro nombre en su subconciente, y ya más adelante con el tiempo dar el paso dándole folow.
Sin olvidar, evidentemente, de interactuar con nuestra propia comunidad para mantener con vida nuestro perfil.
Añade ubicación
Es recomendable añadir la ubicación al perfil de nuestro lugar de residencia o ciudad y la ubicación propia de cada imagen. Así, quién se interese por nosotros podrá saber dónde estamos ubicados, hasta donde estamos dispuestos a llegar, o incluso, deducir nuestra disponibilidad.