La ‘Burbuja’ de las Telecomunicaciones.

Por naturaleza el ser humano ha vivido para compartir y publicar información, desde la época de las señales de humo, pasando por la era del papel, hasta la era digital donde sobretodo los últimos 20 años se ha desarrollado a un vértigo vertiginoso con la evolución de las nuevas tecnologías y la red de redes; Internet y las Redes Sociales.

Antes de profundizar en el tema, quisiera hacer un matiz en el papel que refleja los movimientos de la economía que provocan altibajos dependiendo de los valores en bolsa de los productos, empresas, etc, y el papel representativo del capitalismo mezclado con intereses materialistas que desembocan o desarrollan el papel de la promoción, publicidad o más conocido en los últimos tiempos como marketing, en mi humilde (y personal) opinión, el principal problemas de muchas complicaciones y a la vez papel fundamental para fomentar la publicidad.

Hace una década antes de que entráramos en la crisis económica actual, el principal problema fue señalado por la conocida “Burbuja Inmobiliaria” donde se disparó la inflación por especular con los precios y el marketing en los servicios de la construcción y los inmuebles, raro es quién no esté enterado de ello por lo cuál entro directamente en materia.

Una vez superado dicho altibajo y (casi) recuperados de dicha “burbuja”, la economía vuelve a revolverse y en esta ocasión, tengo la ligera impresión con las ultimas noticias y el ‘boom’ cada vez mayor de la red de redes, que le ha tocado el turno de inflarse la “burbuja de las telecomunicaciones” y los servicios que conlleva, solo espero y deseo que sepamos hacer un buen uso moderado y progresivo para que no se dispare la inflación.

En este 2014 se prepara movidito para el mundo de las telecomunicaciones y las operadoras. Desde que se dió a conocer la noticia de que Movistar y Jazztel se unieron para desplegar el servicio de FTTH en común con el objetivo de llegar a dar cobertura a 7 millones de hogares españoles,  ahora les toca mover ficha a Vodafone y Orange que también decidieron unir sus fuerzas para desplegar FTTH con el objetivo de llegar a los 6 mill. de hogares, además de eso ha salido el rumor de que es posible la compra de ONO por parte de Vodafone, la historia de empresas que no pueden hacer cargo a sus deudas se repite pero con el sector de las telecomunicaciones y de llevarse a cabo podría tener una fuerte repercusión.

La cuestión es que parece estar claro los bandos para competir en el mercado,  por un lado Movistar y Jazztel con su (antiguo) acuerdo de FTTH y, por el otro lado Vodafone y Orange queriendo formar parte de la burbuja de telecomunicaciones, con la compra de ONO por parte de Vodafone, y la OPA de Orange sobre Jazztel que terminó haciendose con el 95% de las acciones de la compañía española para pisarle los talones al gigante de telecomunicaciones español, Telefónica de España, en cuestión de FTTH.

Está claro que la FTTH es el futuro y que, a largo plazo, terminará por devaluarse el Par de Cobre incentivando, durante este 2014 hasta 2021, la conexión del futuro; la Fibra Óptica.

3 comentarios en “La ‘Burbuja’ de las Telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s