Extender la memoria interna de Android a la SD.

Hoy vamos a aprender como liberar espacio de nuestra memoria interna de nuestro teléfono Android. La manera sencilla y que seguramente conoceréis todos es yendo a través del Menú / Ajustes o Configuración / Aplicaciones / Administrar Aplicaciones, observaremos tres pestañas donde nos indica las aplicaciones que tenemos instaladas en la memoria interna (ROM), en la SD (RAM, o ver todas las aplicaciones.

Es posible que dependiendo de nuestra versión de Android debamos liberar o rootear el teléfono para poder manipular el registro de las particiones. Podéis encontrar una guía de cómo hacerlo a través del siguiente #bricoKX donde periódicamente iré actualizando los modelos disponibles para rootear.

Antes de continuar con la operación, avisar de que manipular el registro de aplicaciones puede ser peligroso y conllevar consecuencias no deseadas si tocamos lo que no debemos, por ello siempre recomiendo hacer una copia de seguridad de todos nuestros datos de contacto, fotos, videos, apps, etc, con las aplicaciones o herramientas respectivas para cada terminal. Una vez dicho esto, ‘el que avisa no es traidor’ y es responsabilidad de cada usuario la manipulación de sus dispositivos.

En primer lugar, necesitamos una tarjeta micro SD de hasta 32 GB y de clase 4, aunque es mejor de clase 6. El número se refiere a la velocidad de transferencia, cuanto mayor sea el número más rápida será la transferencia. También necesitamos un programa que nos ayude a hacer la partición. ¿Que qué es una partición? Resumiéndolo un poco como su propio nombre indica, es la división que se hace en una sola unidad física de almacenamiento de datos, de esa manera podremos extender la memoria de nuestro terminal como si un PC se tratara, al fin y al cabo ambos usan el mismo sistema informático.

Para particionar la SD desde el ordenador hay varios programas que podéis encontrar en softonic o Google, algunas recomendaciones son;  EASEUS Partition Master o Partition Wizard.  

El primer paso para crear las particiones es que la tarjeta esté conectada al ordenador a través de un adaptador, para que así se reconozca como MBR. Una vez tengamos el programa, lo abrimos y borramos la partición por defecto de la SD. Luego hacemos clic en el espacio no asignado con el botón derecho y damos a ‘Create Partition’. Así vamos a crear nuestras particiones. Éstas tienen que ser primarias.

  • SD 2 GB: 1 partición primaria FAT32 de 1.5 GB; 1 partición primaria FAT32 de 500 MB.
  • SD 4 GB: 1 partición primaria FAT32 de 3.2 GB; 1 partición primaria FAT32 de 800 MB.
  • SD 8 GB: 1 partición primaria FAT32 de 7.2 GB; 1 partición primaria FAT32 de 800 MB.
  • SD 16 GB: 1 partición primaria FAT32 de 15 GB; 1 partición primaria FAT32 de 1 GB.

 

Como veis, depende de la capacidad de vuestra tarjeta. Básicamente, la primera partición puede ser con la capacidad que queramos y de tipo FAT32, si la tarjeta es de clase 4 y EXT2 para clase 6. La segunda no puede superar 1.4 GB. Una vez que tengamos la SD lista y dividida, la insertamos en nuestro dispositivo y lo reiniciamos para que reconozca las nuevas particiones.

Para terminar, necesitamos una App como Link2SD o App2SD para pasar las aplicaciones a la tarjeta SD (podéis encontrarlas a través de Google Play). En el momento que la ejecutemos, nos va a preguntar de qué tipo es la segunda partición, escogemos la opción correcta y ya está. Con estás App podréis mover todas las aplicaciones a vuestro gusto, aunque no os recomiendo mover launchers, widgets y aplicaciones de teclado, así como aplicaciones del registro del sistema, para evitar malos rendimientos del sistema. Ocurre lo mismo con los archivos de sistema de nuestro ordenador, deben de estar siempre en el disco ‘C:’ en la carpeta correspondiente.

Con App2SD, en la opción ON SD Card vemos la relación de aplicaciones que se encuentran almacenadas en la tarjeta. Estas apps podremos moverlas, si queremos, al teléfono, de la misma forma que nos permitía el método que hemos analizado antes.

Para ver las aplicaciones que tenemos instaladas en la memoria del propio teléfono pero no podemos mover a la tarjeta, iremos a la opción Phone Only. 

Como vemos, deberemos ir a la primera opción (Movible) para seleccionar entre las apps que allí veamos la que queremos trasladar a la tarjeta SD.

El proceso es también, como vemos, muy sencillo. Además, como apuntábamos, App2SD nos ofrece alguna funcionalidad extra, como es la que nos ofrece con un widget que podemos poner en la pantalla principal y en el que vemos el espacio ocupado en la memoria interna y el espacio que nos queda libre. De esta forma, podemos administrar con mayor agilidad la organización de las aplicaciones.

App2SD es, al contrario que el método nativo de mover las aplicaciones, una herramienta muy visual. Nos muestra los iconos de las aplicaciones de una manera muy clara, con su nombre y el espacio que ocupan. Además, nos muestra el tamaño de la caché utilizada por las aplicaciones, que podemos eliminar para evitar que ocupe espacio extra. Lo haremos con un simple toque en la pantalla.

Esta opción la encontramos si abrimos el menú de Configuración una vez en la pantalla donde vemos el lugar en el que están almacenadas las aplicaciones. Junto a la opción de limpiar la caché, encontramos otras, como la de hacer el traslado masivo de todas las aplicaciones «movibles» a la memoria de la tarjeta SD.

Encontramos también ahí el apartado de Notificaciones, en que podremos habilitar el aviso que nos indique la instalación de una nueva aplicación o la opción de vibración, entre otras.

Deja un comentario