Rootear un Sistema Android.

¿Para que sirve el root? ¿Qué implica? ¿Cómo puedo rootear mi teléfono? ¿Es peligroso? Muchas de estas preguntas y otras más suelen hacerse los usuarios de Android constantemente. Como informático, me gusta estar informado de la mayoría de los sistemas, al menos la más conocidas y que me interesen en mi campo. Reconozco que hasta hace poco tiempo siempre he sido más de Nokia y me negaba a caer en las redes libres de Android, pero el futuro está en lo que rige las masas y la tecnología no es menos.

 

¿Qué significa Root? 

Ser “root” significa obtener privilegios de Administrador en tu teléfono.  Al tener el control de tu teléfono podrás modificar diferentes cosas que antes no podías, por ejemplo usar ciertas aplicaciones exclusivas, crear copias de seguridad de ciertas partes del sistema, cambiar la frecuencia de la CPU para que vaya más rápido, hacer capturas de pantalla, usar de ciertos programas de PC pero lo más importante es la posibilidad de instalar ROMs costumizadas.

Próximamente me iré centrando en publicar entradas sobre Android conforme vaya descubriendo nuevas mejoras y funcionalidades de este software libre que ha revolucionado el mercado de la tecnología.

 

Para qué sirve el “root”?

Mucha gente tiene miedo a hacer “root” porque cree que va a dejar su teléfono inservible. FALSO. Tenedlo claro, hoy en día no hay peligro alguno. La mayoría de los métodos son con 1 click. Y si no funciona, el teléfono sigue igual que antes. En serio, no hay ninguna dificultad en hacerse “root”, lo único más complejo es modificar y actualizar las ROM’s.

 

Dos cosas que sí que pierdes si te haces root;

Posibilidad de recibir actualizaciones automáticas. Ya no saltará el mensaje de que tu teléfono tiene una actualización, deberás buscar una ROM con dicha actualización (que las hay a punta pala) y actualizarlo manualmente. El único problema, es que al parecer tardan tiempo en aparecer dichas actualizaciones.

Pierdes la garantía de tu teléfono. Si has trasteado con él, tu operador no se hace cargo de daños que pueda sufrir. No obstante, el proceso root en la mayoría de los casos se puede revertir.

 

Quiero hacer “root”, como se hace?

 Usaremos el programa iRoot (versión para Windows). También podemos descargar la versión para Android y hacerlo desde nuestro dispositivo móvil directamente, pero no soporta tantos dispositivos como la versión de Windows. Aunque el funcionamiento es similar. Se puede comprobar si nuestro dispositivo es compatible para ser ‘rooteado’ con Iroot desde la pestaña DEVICES de la web.

Una vez instalado el fichero, nos pedirá actualizar la versión, así pues actualizamos y, posteriormente, se nos ejecutará el programa.

Seguidamente conectaremos nuestro dispositivo Android y lo ponemos en modo depuración usb, para ello vamos a ajustes/opciones de desarrollador y marcamos ‘depuración usb’.

Se puede dar el caso de que no encontremos las opciones de desarrollador, bien porque que esté movido de sitio dependiendo el modelo de dispositivo, o bien, porque viene oculto por defecto. En tal caso, haremos lo siguiente; en ajustes/acerca del teléfono dentro de este apartado buscaremos la opción número de compilación y la pulsamos siete veces seguidas. Nos aparecerá en el menú ajustes la opción opciones de desarrollador.

Conectaremos, ahora, nuestro dispositivo mediante cable al USB del PC. Una vez que el PC nos detecte el dispositivo, el programa iRoot se ejecutará automáticamente y detectará nuestro dispositivo, en caso de no hacerlo pulsaremos Connect’. A continuación, pulsaremos en ROOT y esperaremos que la aplicación procese el trabajo en curso. Cuando finalice, si todo ha salido bien, nos dirá que el dispositivo ha sido rooteado correctamente y lo reiniciara.

Una vez reiniciado, nos aparecerá una nueva App instalada llamada KINGROOT para gestionar los permisos de los archivos de nuestro dispositivo. Y ya tenemos nuestro Android rooteado para instalar Apps que lo requieran o personalizar nuestros archivos ocultos.

Podemos comprobar si realmente somos usuarios root descargando una App desde nuestro dispositivo en Google Play llamada: ‘Root checker’ para comprobar que se haya rooteado correctamente.

 

Espero que os haya ustado este #bricoKX , sobretodo mucho cuidado con esta herramienta, ante la duda consultar o dejar un comentario por aquí, o Redes Sociales, para aclararlo. Ya que, aunque no se estropee nada grave, una mala manipulación podemos formatear o corromper el sistema operativo de nuestro dispositivo, alargando una larga y tediosa reparación de archivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s