La Infravaloración de las Telecomunicaciones Españolas.

Hay una gran diferencia de las telecomunicaciones españolas respecto al resto de países de la UE.

España es un país que ha pasado de tener uno de los peores accesos a Internet a ser uno de los países de la UE punteros en cuanto a despliegue y rapidez en desarrollar un alto ancho de banda con la FTTH. En 2007 las conexiones más rápidas tenían 20 Mbps y otros como Rumanía o Lituania ya navegaban a 100 Mbps. La OCDE decía que teníamos el ADSL más lento y caro de los países de nuestro entorno y eso ha provocado diferentes reacciones en cadena como la pérdida de clientes del monopolio de Telefónica y la crecida de operadores más pequeños.

El problema de las telecomunicaciones en España se debe a la pobre inversión de las infraestructuras para cubrir territorios con más centrales, especialmente en zonas de montaña, donde la geografía no permite la implantación de centrales telefónicas pero ahí es donde podrían invertir en adecuarlo en la medida de lo posible. 

Aunque sea alguna central, aunque sean pares de cobre «degradados» algo es algo, pero una vez más todo apunta a las preferencia de inversión del gobierno, ayuntamientos, etc, y con la fibra óptica y la batalla del marketing aún se molestan menos en invertir en cobre, y si el cobre no lo hacen llegar a determinadas zonas, la sensibilidad pero calidad de la fibra aún será más  costoso que lo hagan llegar, teniendo en cuenta obstáculos no solo geográficamente hablando, sino contraposiciones y/o denuncias de los propios usuarios que solicita un servicio pero no a cualquier precio, y/o gente que exige un servicio con la excusa del que quién paga manda pero luego se opone o denuncia a que se lo solucionen sólo porque es ‘antiestético’ o no le parece bien… en lugar de sugerir posibles soluciones para que sea favorable en la medida de lo posible a todo el mundo  (pues a pasar por el aro o ‘ajo y agua’), y todo por no arriesgar a dejar de tener beneficios por encima de las posibilidades de las operadoras e instituciones o caprichos del que quien paga manda. Por eso, Movistar y Jazztel son los que más están invirtiendo en el futuro de España y, en el beneficio, no solo de ellos mismos sino de sus clientes y futuros clientes,  con sus respectivos despliegues, consecuencias e inversiones en otras áreas, incluído la atención al cliente, pese a que es difícil tener a todo el mundo contento. 

 

 

En resumen, los españoles somos muy exigentes y poco comprensibles con las telecomunicaciones. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s