En realidad, para recuperar archivos en Android (fotos, documentos, videos, música, etc.) nos serviría cualquier aplicación para recuperar datos. Ya que, el sistema de archivos, no deja de ser una tabla de datos como las particiones de Windows.
Hay dos maneras para realizarlo; conectando el dispositivo con el cable USB directamente al ordenador, seleccionando el modo Almacenamiento USB masivo, o bien, extrayendo la memoria del teléfono y, con el adaptador correspondiente, conectarla directamente al ordenador para ver los archivos como si se tratara de un disco extraíble cualquiera o plug and play.
Nota: Actualmente la mayoría de dispositivos móviles, almenos lo de gama media y alta, están configurados para solicitar siempre confirmación de transferencia de archivos cuando se conecte el cable USB (transferencia datos o solo carga) seleccionar siempre transferencia de datos para que el ordenador pueda acceder al almacenamiento extraíble del dispositivo móvil. En caso de que no detecte o solicite confirmación automáticamente al conectar el dispositivo, seguir las pautas genéricas tal como indica las capturas, dependiendo el modelo altera el nombre pero no el orden de los factores.
Una vez que el ordenador haya detectado la memoria del teléfono como disco extraíble, utilizaremos alguna aplicación de recuperación de archivos como ‘Recovery My Files” que hablé anteriormente en el #bricoKX linkeado.
Quieres ser mi amigo
Me gustaLe gusta a 1 persona