Modas virales o retos de personalidad

Cada vez está más al orden del día los retos virales para captar la atención de la audiencia en internet.

Todos alguna vez hemos escuchado alguna vez sobre el #IceBucketChallenge que nació como una iniciativa para dar sororidad a la enfermedad de la esclerosis múltiple queriendo simular la sensación similar que sienten dichos enfermos con la comparativa cuando el agua helada entra en contacto con la piel y, a la vez, recolectar donaciones para fomentar la investigación para dicha enfermedad, entre otras causas con sus respectivas iniciativas.

Recientemente también se ha fomentado el #10YearsChallenge, que trata más bien sobre un reto más inocente y vintage a la vez, publicando una foto actual y otra de hace 10 años, para contemplar los cambios más o menos evidentes del paso del tiempo y la evolución de cada una de las personas que lo realizan, como forma de observación y reclamo publicitario a la vez.

159 - retos 1

Luego están los retos virales más extremistas que inducen a la violencia y/o al suicidio propio como culminación sectaria del propio reto, como el polémico caso de La Ballena Azul, en que los participantes debían seguir una serie de pruebas con el afán de divertirse liderados por algún tipo de influencer social que marcaba las etapas y puntuaciones con el fin de lograr audiencia y su minuto de gloria.

159 - retos

Los retos virales están muy bien como método para impulsar la proactividad, siempre y cuando se realicen con cabeza de porqué se realizan, y para qué, teniendo conocimiento de causa de los límites de cada uno. Un reto es una iniciativa que se realiza por alguna causa, que puede ser por entretenimiento, por superación, por motivos personales, profesionales, comerciales, o incluso, de manera totalmente espontanea con alguna actividad rutinaria. Y viral se convierte cuando dicha iniciativa obtiene un mayor número de impresiones de lo habitual, dependiendo también, de la repercusión o alcance que tenga o se le quiera dar, para promocionar, compartir o simplemente comentándolo como anécdota.

Cualquier persona puede convertirse en protagonista de su propio reto, tan solo necesita una iniciativa que le motive a ejecutarla con pasión y perseverancia. Dependiendo del carisma y la voluntad que involucre en dicho proyecto, se verá reflejada en la repercusión de la audiencia involucrada o motivada por dicho interés.

Pero, ¿puede un simple reto o iniciativa convertirse en un peligro o amenaza social? Lamentablemente, la respuesta es sí, si no se usa con cabeza o se realiza porqué otros los han hecho y se acaba convirtiendo en una moda. Las modas, como tal, no dejan de ser una falta de personalidad en el individuo que las sigue, ya sea en un momento concreto o de manera permanente. Tampoco significa que, la falta de personalidad, tenga que ser algo negativo o despectivo, pero sí resta muchos puntos a la capacidad de emprender iniciativas por la falta de imaginación o de ambición. De hecho es una de las características que forman la naturaleza de los seres vivos, concretamente la de los humanos, para salir de la zona de confort en momentos de supervivencia. Por tanto, volviendo al tema de los retos, se convierten en virales porque se convierte en una moda desde el momento que sobrepasa los límites de un número elevado de impresiones que alcanzan por la audiencia, o sea, las personas.

También decir, que no por el hecho de sumarse a una determinada moda quiera decir que se trate de una falta de personalidad como tal, sino que puede haber diversos grados de personalidad en función de la imaginación o ambición de cada individuo para impulsar iniciativas propias o, versiones similares de iniciativas ajenas. El abanico de posibilidad puede ser tan amplio como la diversidad de culturas.

Para erradicar, o mejor dicho, reeducar los valores descontextualizados por un uso indebido de dichas modas o retos virales se debe prestar atención, especialmente, de los niños. Tanto en los centros educativos, como sobretodo, en los hogares a través de padres y tutores como responsables de la educación de su retoño como futuro adulto responsable.

La Policía Nacional y el Grupo Orange, a través de sus plataformas en España, han promovido algunas actividades escolares para promover el buen uso educativo de los valores adaptados a las nuevas tecnologías con el Hastag #PorUnUsoLoveDeLaTecnología

       

                                                      

Y desde mi marca personal, serviKX 4.0 ©, también me gustaría prestar mi colaboración abiertamente para transmitir los conocimientos que estén en mi mano para ayudar en lo posible en las dudas o carencias de quién lo pueda necesitar, con total discreción, transparencia y de corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s