A lo largo de los años existen diversos mitos o leyendas creados a causa de los prejuicios sociales que han marcado la tecnología.
#LeyendasUrbanasKX que no favorecen el avance ni la evolución, y a través de este #bricoKX intento recoger la mayoría de mitos posibles para desmitigar prácticas poco eficientes y, en ocasiones, poco ortodoxas.
Leyenda del disco envasado
Los discos duros no van envasados al vacío, llevan un sistema de “flujo de aire” limpio. Si observaís algunos modelos, tienen un agujerito en el que pone NO TAPONAR. Esto es porque es la entrada de aire externa del disco. Este aire pasa “ultralimpio”, ya que es filtrado con unos filtros de carbono que están alojados en el interior, esto impide que ninguna partícula de polvo pueda taponar el cabezal de lectura.
Los cabezales, no rozan la superficie de los platos, bajo ningún concepto cuando se producen averías, golpes, etc. Cuando el dispositivo arranca, y el motor gira, los cabezales se posicionan por encima del plato para “calibrar” y proceder a leer el ‘SYSTEM AREA’. En este proceso necesitan una fina capa de aire entre la superficie del plato y la superficie del cabezal para que este “vuele” sin tocar.
La Leyenda del Congelador.
Antiguamente, se congelaban los discos para que las bobinas de los cabezales volvieran a su sitio.
Debido a las altas temperaturas de trabajo de un disco duro, las bobinas de los cabezales, tendían a abrirse con frecuencia y hacían que los cabezales no posicionaran correctamente en el plato. También se producían » atascos» en los imanes, atrancando la cabeza e impidiendo su movimiento natural.
En caso de utilizar esta técnica para disco de arquitectura antigua, la forma de proceder es la siguiente:
– Envolver dispositivo en papel film transparente hasta que quede lo mas sellado posible (esto es por la condensación del interior del disco NO POR LA CONDENSACION DE LA ELECTRONICA, ya que los contactos son » limpiables al 98% con alcohol isopropilico o CRC o productor similares).
– Introducir en una bolsa cerrada y después en un «TAPER.
– Introducir al congelados 2-4 horas depende el modelo.
– Dejar «templar» a temperatura ambiente hasta que se haya descongelado y desempaquetar todo.
– Antes de poner a funcionar, asegurarse de que el disco ya no esta frio, porque un disco cuando esta «congelado» el aire de su interior se condensa encima de los platos. Si lo ponemos en funcionamiento, el cabezal, arrastraría toda la condensación, mezclándola con la capa del lubricante magnético y ensuciando la superficie de los platos, el cabezal y posiblemente dejándolo casi irrecuperable. Es posible que lo conecte en frio y funcione, pero reducimos la posibilidad de obtener buenos resultados. Es posible que aun siendo cautos no funcione la técnica. En la arquitectura moderna de un dispositivo, intervienen más factores como el ‘firmware’ para corregir esos cabezazos molestos, esas oscilaciones raras y esos accesos lentos. Por eso no es aconsejable realizar esa prueba arcaica en los dispositivos, incluyendo la leyenda de las baterías o pilas congeladas, es una absoluta leyenda y cualquier resultado positivo es fruto de la casualidad del material del propio dispositivo que puede auto-recuperarse levemente sin ser eterno.
La Leyenda de los Golpes.
Esta técnica, es una leyenda urbana » a medias», puesto que puede corregir un mal funcionamiento por una mala posición o desolocación, pero agravando posibles desperfectos en el futuro.
Cuando se produce un fallo de parada de cabezal o un fallo de aparque de cabezal, las cabezas quedan bloqueadas en mitad del plato o en la rampa del peine. Estas a su vez, bloquean el giro natural del motor e impiden el arranque normal del disco. Podría equipararse a un “electro-shock” como cuando tenemos una parada cardiorespiratoria del corazón humano.
Si optaís por realizar esta actuación, siempre con cabeza, no hay que someter al dispositivo a 100 golpes, sino reacciona con 2 o 3 golpes a lo sumo, no insistir para no derivar en males mayores. Si funciona perfecto, pero sino… mala suerte, llegó la hora de jubilar el dispositivo.
Las Conexiones Inhalambricas provocan cáncer.
¿Cuantos de pequeños han escuchado a sus padres decírles que no era bueno sentarse muchas horas delante del ordenador? …y no tan pequeños!
Pues un ultimo estudio del Doctor Gay Larson, director del centro de terapia de protones ProCure [en Oklahoma, Estados Unidos] sentenció que; “El Wi-Fi trabaja en las bandas 2 y 5 del espectro magnético, la misma que utilizan los celulares y, por lo tanto, la radiación en el Wi-Fi y en los celulares es la misma”. Estas ondas tampoco son tan diferentes a las que tiene la televisión, la única diferencia es su frecuencia mayor tan alta como la de la luz visible “y nadie le teme a la luz visible”.
Por lo tanto, no hay ninguna prueba de que la radición no ionizante tenga algun perjuicio para la salud.
Si un contenido está en Internet, es de dominio público sin protección alguna.
Mucha gente asume que si un contenido está en Internet, es de dominio público y por tanto no está protegido por el copyright, cometiendo el error de reutilizar contenido que no le pertenece sin permisos y que no pasa nada. Se equivocan!!
Puede ser que no pase nada o puede ser que el autor/propietario principal de los derechos nos permita reutilizar su contenido, e incluso modificarlo, porque más vale hablar bien o mal de alguien, o algo, en Internet y la vida real, que no hablar. Porque hablar de alguien o algo ya está vendiendo imagen y dando de que hablar, mientras que de algo que no se habla, no existe!
Pero, independientemente de los derechos legales y patentes de una marca o producto, están los derechos morales, que poca gente se atrave hablar de ello haciendo abuso de la confianza, obviando el derecho que se reservan los autores a interponer querellas legales por uso de sus productos. Con todas las de la ley sorprendiendo a los usuarios infractores.
¿Te ha gustado este #bricoKX y conoces nuevas #LeyendasUrbanasKX que aportar?
Hazme llegar tus comentarios y aportaciones con la etiqueta a través de redes sociales o correo electrónico y serán añadidas al post, muchas gracias por vuestra colaboración.