Detectar Cortes de Conexión.

Uno de los inconvenientes más molestos de tener conexión a Internet son esos cortes de conexión que nos traen de cabeza cada vez que navegamos, intentamos descargar algún archivo o intentamos ver un video/película on-line, y se nos ‘cae’ la conexión haciéndonos perder los nervios. Que levante la mano quién no lo haya sufrido alguna vez.

En primer lugar, recordar que los valores exactos de nuestra conexión siempre nos lo proporcionará nuestro ISP (Proveedor de Servicios de Internet), pero para llevar un control y detectar posibles anomalías en nuestra conexión nos será muy útil, con las pertinentes pruebas, que además facilitará el trabajo cuando reportemos una posible avería.

Hay diversidad de herramientas on-line y de descarga para detectar cortes de sincronismo de nuestra conexión (OJO! Con descargarse cualquier aplicación de Internet sin verificar la fiabilidad de la fuente). La mayoría de los sistemas operativos también suele integrar una consola, como la archi-conocida “pantalla negra” de MS DOS (Windows).  

Podemos ubicar la consola dentro del menú Inicio / Ejecutar, o bien, en Todos los programas / Accesorios / Símbolo del Sistema, lo ejecutaremos y escribiremos el comando ‘ping’ acompañado de la dirección Ip, o pagina web directamente;

1

 

Si lo acompañamos de ‘-t’ provocaremos un ping infinito que podemos cortarlo en cualquier momento con la combinación de teclas ‘Ctrl + C’.

Entre la multitud de software de otros desarrolladores, podemos destacar Ping Status por su funcionalidad básica y sencilla;

Una vez le damos a ‘iniciar’ empezará el conteo de envío y recepción de datos, mostrándonos en la parte inferior cuando se produzcan perdidas de paquetes, números de cortes, nos muestra la latencia. Nos permite guardar un registro y/o reiniciar valores para iniciarlo de cero. Es bastante intuitivo.

Podemos seleccionar visualizar paquetes enviados, recibido, el tamaño de ping en cada zona de riesgo a tener en cuenta, a que dirección Ip o directamente la pagina web a la que queremos hacer un ping. Como se puede observar en el gráfico he realizado una prueba de ping con una aplicación de intercambio de archivos P2P, y posteriormente al desconectarla se ha normalizado el uso de la red.

Hasta aquí muy sencillo, ahora viene la parte complicada para detectar de donde vienen los cortes, en caso de tenerlos.

Primera verificación es detectar si los cortes son por igual tanto por cable Ethernet como por Wi·Fi.

En caso de ser por cable revisaremos las conexiones e incluso cambiar el cable por otro que sepamos que funcione bien (obviamente).

Si los cortes son por Wi·Fi, revisaremos la configuración de nuestro router, en configuración de la WLAN revisaremos la frecuencia, podemos probar a cambiar el canal para evitar saturaciones de frecuencia, verificaremos el estado físico de nuestro router si se calienta demasiado de lo normal, y para concluir el diagnostico, tendremos que repetir estas operaciones en cada una de las tomas telefónicas de nuestra vivienda individualmente con el resto de tomas sin conectar nada  para que no interfiera ningún aparato. Poniendo especial atención en la toma principal que reciba la señal directamente del exterior, y/o si disponemos de P.T.R., lo colocaremos en posición de prueba para realizar la prueba, y descartar así que sea responsabilidad de nuestro ISP, en cuyo caso de dar las pruebas negativas en dicho P.T.R. deberemos avisar a nuestra operadora para que nos reporte la avería a los técnicos de infraestructura cuanto antes. Si las pruebas son correctas en el P.T.R. el fallo se produce en algún tramo de la propia red interna.

Importante poder disponer de varios dispositivos para realizar las pruebas de conexión, varios PC’s, móviles o incluso tabletas, para descartar que el fallo no lo esté produciendo un dispositivo concreto.

Si tenéis cualquier duda o consulta sobre algún caso en particular, o para consultas de mantenimiento de la red interna, podéis dejar un comentario o contactar conmigo vía redes sociales para atenderos más personalmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s