Es un hecho que los pagos a través de Internet son una de las prácticas más utilizadas por los usuarios alrededor del mundo para realizar comprar y saldar deudas, tanto usando una tarjeta de crédito como a través de alguno de los servicios especialmente diseñados con este propósito como PayPal. Más a pesar de las dudas que se puedan tener acerca de pagar con los citados medios usando una computadora, son una de las formas más seguras y rápidas de adquirir servicios y bienes, siempre y cuando tomemos los recaudos necesarios.
Con el tiempo, estos métodos se han popularizado y mecanizado tanto que prácticamente es imposible pensar en otros medio de pago alternativo, que quizás nos provea de mejores características o que nos brinden más ventajas. Uno de ellos es el llamado “Bitcoin”, que sin ser una moneda física, es posible usarla casi de la misma manera, claro está que en los mercados en la que es aceptada.
“Bitcoin” proviene de la conjunción de dos términos en inglés: “Bit”, referido a la informática, y “Coin”, palabra sajona para moneda. Aunque muchos utilizan esta palabra para referirse a una forma de pago virtual, esto no es exacto, y si bien como mencionamos nos es algo que se pueda tocar como el dinero de verdad, el Bitcoin es un tipo de moneda que podemos emplear de la misma manera que si estuviéramos haciendo transacciones con pesos, dólares, yenes o euros. Es decir que en los mercados en los que es aceptada, Bitcoin es una forma de dinero igual que las demás, y podemos operar con ella de la manera en que mejor nos plazca.
Bitcoin nace en el año 2009 de la mano de Satoshi Nakamoto, pseudónimo que no está demasiado claro si responde a una persona o un colectivo, con el fin de establecer un nuevo tipo de moneda que pudiera servir como medio de pago en Internet. Para entender mejor como esto funciona, es necesario aclarar que el nombre Bitcoin hace referencia tanto a la propia moneda como al sistema P2P que soporta el sistema.

Sin embargo, y aunque se encuentre relacionado con el mismo sistema que muchos usan para descargar películas y música, Bitcoin no es algo que pueda tomarse a la ligera, y quienes tengan intenciones de comenzar a relacionarse con esta moneda deben hacerlo en forma seria, ya que de la misma forma que nuestras transacciones con dinero real, la cantidad de Bitcoin que tenemos en nuestro haber sube o baja de acuerdo a los ingresos o egresos que tengamos, y no saber controlar estos valores puede llevarnos a muchos problemas. Casi igual que una moneda real, salvo que a ésta nunca podremos ponerla debajo del colchón.
Ahora, seguramente nos estaremos preguntando quien avala el Bitcoin, o que parámetros financieros determinan su valor en el mercado. La respuesta corta es nadie. Esta moneda no está respaldada por gobierno o entidad financiera, todas las transacciones que se realizan con Bitcoins se tramitan en forma directa, sin intermediarios de ningún tipo. ¿Cómo puede ser posible esto? Si seguimos adelante en la lectura del artículo nos enteraremos.
Qué hace diferente a Bitcoin?
La palabra clave para entender cómo funciona Bitcoin es “Descentralización”, esto significa que esta moneda está fuera del control de gobiernos y entidades financieras privadas o estatales, lo que asegura que no habrá manipulación de ningún tipo, siendo el principal factor de control el mismo usuario a través de las transacciones que se realizan mediante la red P2P, soporte sobre el que se basa todo el sistema, y la oferta y demanda, principal factor de las fluctuaciones de la misma. Con respecto a la utilización de redes P2P (Peer to Peer), esta implantación tiene también permite un alto valor de seguridad y anonimato.
Cómo funciona Bitcoin?
A pesar de parecer complicado, lo cierto es que operar con Bitcoin es bastante sencillo, sólo necesitamos algunas aplicaciones, y por supuesto Bitcoins. Con respecto al tema de las aplicaciones, son muchas las que existen en el mercado, diferenciándose entre ellas principalmente en su complejidad.
Algunos de los ejemplos de aplicaciones para operar con Bitcoins son MultiBit o Bitcoin Wallet, pero existen muchas más, prácticamente para todos los entornos operativos y dispositivos. Mediante estas aplicaciones estaremos en posición de crear nuestro monedero de Bitcoins, primer paso para comenzar a operar con esta moneda.
Estos monederos, gracias a la implementación de claves privadas y públicas, nos permiten hacer transacciones con Bitcoins en forma muy segura, y además impiden que la moneda pueda ser falsificada, hecho prácticamente imposible debido al entorno en el que opera.
Dónde y cómo obtener Bitcoins?
En la actualidad existen varias formas de obtener Bitcoins, siendo las más extendidas las tres que veremos a continuación. La primera de estas formas, y las más sencilla y rápida, es acceder a un sitio específicamente diseñado para ello, conocidos como “Mercados de Bitcoin”, en donde podremos comprar Bitcoins a cambio de dinero convencional. En este sentido, unos de los mercados de Bitcoins más conocidos y reputados es Bitcoin.com
La segunda manera es a través del intercambio de bienes o servicios con otros usuarios pagando y cobrando exclusivamente en Bitcoins, es decir exactamente igual a lo que hacemos con otros tipos de monedas.
Ahora la tercera manera de obtener Bitcoins es la más difícil de todas, y sólo está aconsejada para usuarios que tengan una larga experiencia en las transacciones con esta moneda. Este método, denominado “Minería”, consiste en dedicar gran parte de los recursos de una computadora personal para resolver complicadísimos algoritmos y problemas matemáticos, los que una vez resueltos son cambiados por Bitcoins. Aunque parezca extraño, existen en el mundo muchísimas personas que se dedican a esta práctica, y según ellos con resultados altamente exitosos. Sin embargo esta no es una práctica para todos, por lo que no debemos entusiasmarnos.
No todo lo que brilla es oro
De la misma manera que Bitcoin puede ofrecer ventajas incomparables para compradores y vendedores honestos, esta moneda, gracias a sus principios de descentralización y el anonimato que la rodea, también es una forma de pago ideal para todo tipo de transacciones deshonestas e ilegales como la venta de armas, drogas y el lavado de dinero.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado