Hoy aprenderemos que es un P.T.R. seguramente muchos de vosotros ya sabreís lo que és, o estareís familiarizados con ello, es raro a día de hoy un domicilio que no cuente con uno para disponer de conexión de banda ancha.
Como sus propias siglas indican, significa; “Punto de Terminación de Red”, en resumen, donde termina la red del servicio de nuestros ISP (proveedor de servicio de internet) que tenemos contratado, y por lo tanto es el punto de comprobación donde se garantiza que estamos recibiendo satisfactoriamente nuestro servicio.
Generalmente los P.T.R. suelen ser de la compañía Telefónica de España (Movistar) que es el principal operador del monopolio español de telecomunicaciones. También podemos encontrar otros P.T.R. de ONO y compañías que tengan su propia acometida externa por la red de alcantarillado municipal.
El P.T.R. debe estar ubicado en el lugar más próximo al acceso de la Red Movistar donde se conecta la acometida externa con la red interna del cliente, generalmente en la entrada principal a domicilio, garajes o allí donde pueda estar ubicado el cuadro general de comunicaciones de una vivienda.
No se recomienda la manipulación de un P.T.R. sin la expresa autorización o supervisión de un técnico de Movistar, ya que la no correcta manipulación de este en caso de daño, desprecintado o rotura podría incurrirse en las responsabilidades correspondientes.
Hay un paso muy sencillo que podemos comprobar nosotros mismos si el funcionamiento del servicio es correcto, desplazando la solapa del P.T.R. a modo ‘PRUEBA’ se descubre un conector RJ-11 (telefónico de toda la vida) donde podemos conectar un terminal telefónico o el router de internet, en primero lugar verificaremos que el tono de llamada es correcto sin ruídos ni interferencias y posteriormente conectando el router en su lugar verificaremos que la velocidad de conexión es la adecuada. Podemos lanzar un test de velocidad teniendo en cuenta un margen de perdida hasta 2 Mb, para verificar la velocidad real podemos acceder directamente a nuestro router introduciendo la IP del mismo (puerta de enlace) en la barra de direcciones de un navegador, logandonos con las credenciales correspondientes.
Al lado del conector donde hemos verificado el servicio podemos observar los conectores ‘L1’ y ‘L2’ que es donde se conexiona el cableado de la red interna, una vez verificado el servicio correctamente podemos desplazar de nuevo la solapa a la posición original ‘NORMAL’ para dar continuidad de paso del servicio a la red interna.
El mantenimiento de la línea de nuestro servicio es responsabilidad de nuestro ISP desde la central hasta la acometida conexionada al P.T.R. Toda manipulación o uso indebido del mismo, así como problemas en la red interna, verificada tal como hemos visto, es responsabilidad de cada usuario como arrendatario de su propia vivienda y por lo tanto lleva un coste de mantenimiento.
Si tienes cualquier duda sobre los P.T.R. en caso de avería o mantenimiento consulta siempre a tu ISP.
Y por supuesto, puedes exponer por aquí tus comentarios o sugerencias, en serviKX puedes solicitar mantenimiento del mismo hacia dentro, como ya he dicho, NUNCA debe manipularse hacia fuera, en esos casos debes contactar con tu ISP para proceder debidamente.