Cada vez está más de moda crear redes domésticas de Intranet en el hogar para poder conectar varios dispositivos a la puerta de enlace (router) y navegar por Internet, y/o bien simplemente para compartir archivos entre dichos dispositivos.
Los sistemas de conexión más conocidos para conectar los dispositivos son; el más conocido, el cable Ethernet o cable de red (RJ-45) tiene el conector un poco más ancho, obviamente, que los cables telefónicos de toda la vida (RJ-11), también están las cada vez más utilizadas, tarjetas Wi·Fi, para conectarse inhalambricamente a las redes, y luego también tenemos otra tecnología bastante antigua pero no tan conocida por su particular manera de utilizar parte de la frecuencia modulada (entre 20 – 200Khz ) de la toma de red eléctrica para transmitir datos y navegar por Internet, estamos hablando de los PLC’s ‘Power Lines Communications’.
Con estos dispositivos, necesitamos mínimo dos, para tener uno conectado cerca de la toma del enroutador (router) y otro, o varios, al lado de cada ordenador o dispositivo que vayamos a conectar en red. Esto es muy útil en situaciones que no dispongamos de tomas de datos y suponga costo elevado o no sea imposible instalarlas. Aunque también decir, como todo tiene unos pros y contras, en este caso al usar la toma de corriente eléctrica, puede verse afectada la trasmisión disminuyendo así la velocidad, aunque por norma general en una instalación eléctrica en perfectas condiciones no tiene que haver ningún problema y apenas se nota la degradación.