Navegadores de Internet con el mejor rendimiento.

Que es un navegador? Software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto desde servidores web a través de Internet.

Hay diversos software que permiten la navegación de páginas web por Internet a través de equipos informáticos y dispositivos móviles, pero en este apartado de #bricoKX voy a centrar en los tres tipos de navegadores que me gusta recomendar.

 

Google Chrome: Aparentemente es muy sencillo de utilizar, utiliza la estética de las pestañas para visualizar varias páginas dentro de una misma ventana. Al igual que FireFox, utiliza marcadores para guardar las páginas favoritas, y se pueden agregar a la barra de herramientas, los más utilizados.

Tiene un diseño muy simple que se puede modificar descargando plug-ins adicionales de diseño, o aplicaciones de rendimiento de navegación (Flash, Youtube, codecs, etc.). La mayor ventaja de este navegador es que es muy ligero de capacidad y apenas consume rendimiento de la RAM (también depende de las características de cada equipo). La parte compleja y otra de las habilidades de este navegador es la capacidad para visualizar el código fuente (en HTML) de las páginas visitadas,  también para modificar el propio software y colaborar en las mejoras del mismo con la experiencia libre para desarrolladores.

Mozilla Firefox: El navegador por más utilizado en la mayoría de sistemas Windows y Linux, capaz de abrir o corregir cualquier pagina sin errores, y bastante rápido al principio, su desventaja es que si abres demasiadas pestañas o páginas a la vez, acaba ralentizando bastante el sistema.   

Internet Explorer: Es el navegador por excelencia de Microsoft, como la mayoría de sus productos es de código cerrado y no se puede modificar, este hecho puede ser una de las causas por la cual hayan surgido diversos errores de compatibilidad y depuración a la hora de abrir algunas páginas, sobre todo con la versión 6 y 7, pero a raíz de la versión 8, y sobre todo con la versión 9, donde Microsoft se pone a la moda de la visualización por pestañas y aceleración mejorada, también parece haberse estabilizado dichas vulnerabilidades.

Opera: en lo que a equipos informáticos de sobremesa se refiere, no tengo mucha experiencia de haber trabajado con él, pero sí puedo recomendarlo para el caso de dispositivos móviles o Smartphone. Es ágil y permite abrir todo tipo de páginas web. Existe dos tipos de versiones, la versión Opera Mini, adaptable para todo tipo de dispositivos móviles, y la versión extendida Opera Mobile, más adaptada a dispositivos Apple, Android o Windows Phone (en el resto de SO móviles como symbian puede verse inmensamente desproporcionada la resolución de navegación).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s