Hoy se lanzá oficialmente Windows 11. Llegando a modo de actualización gratuita para los equipos con Windows 10 original que lo soporten, y en los próximos meses podremos observar que lo integrarán pre instalado los nuevos equipos a la venta, de manera gradual.
Si no recibimos la actualización, tenemos varias manera para forzar la instalación respectiva, desde la web de descarga de software de Microsoft, obtendremos tres opciones para descargar Windowss 11.
Asistente de instalación de Windows 11:
Descargaremos un archivo llamado Windows11InstallationAssistant.exe. Se trata de un ejecutable que podemos utilizar en cualquier ordenador con Windows, lanzando un asistente que nos orientará de forma sencilla durante todo el proceso de instalación.
Crear soportes de instalación de Windows 11:
Descargaremos un archivo llamado MediaCreationToolW11.exe con el que vamos a poder generar un USB o DVD de instalación de forma sencilla y paso a paso. Posteriormente, este USB lo podremos conectar a cualquier ordenador para instalarle Windows 11.
Descargar imagen de disco de Windows 11 (ISO):
Descargaremos una imagen ISO de Windows 11, posteriormente podremos montar la imagen ISO en cualquier USB de forma manual y usarlo para arrancar e instalar Windows 11 en cualquier ordenador que queramos.
Las dos primeras opciones son muy intuitivas, ya que funcionan mediante ejecutables con asistentes de instalación, orientándonos paso a paso durante todo el proceso de instalación de Windows 11 o para crear una unidad para dicha instalación. La tercera opción es un buen método si estamos utilizando otro sistema operativo, pero queremos tener la ISO para preparar la unidad en la que instalar Windows 11 a un lado o en otro equipo.
Qué ordenadores son compatibles con Windows 11
Hace tiempo se especulaba con los requisitos de Windows 11 pero, con los últimos avances tecnológicos, algunos han cambiado un poco respecto a Windows 10.
Procesador: 2 o más núcleos de 1 GHz o más, y tiene que ser un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
Memoria RAM: Necesitaremos un mínimo de 4 GB de memoria RAM.
Almacenamiento: Necesitaremos un mínimo de 64 GB de espacio libre en el disco duro donde vayamos a instalarlo.
Firmware del sistema: Necesitaremos un ordenador con UEFI, y compatible con Secure Boot.
TPM: Necesitaremos compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0, que desde 2016 es obligatorio para el hardware de cualquier ordenador con Windows. En el siguiente #bricoKX hablé de cómo comprobar si disponemos del chip TPM en el ordenador. Así como métodos para instalar Windows 11 en equipos sin TPM, asumiendo la posibilidad de sufrir errores de compatibilidad con Windows, ni recibir actualizaciones de seguridad del sistema operativo.
Tarjeta gráfica: La tarjeta gráfica necesita ser compatible con DirectX 12 o posterior, y con el controlador WDDM 2.0.
Pantalla: Necesitaremos una pantalla de un mínimo de 9 pulgadas en diagonal, con 720p de alta definición, y canal de 8 bits por color.
Perfil: Vamos a requerir una cuenta de Microsoft, y necesitaremos conexión a Internet para la configuración inicial y cualquier actualización.
Características de Windows 11
A continuación, te dejamos una lista con todas las nuevas características de Windows 11, que supone un importante lavado de cara con respecto a lo que es Windows 10. Hay muchísimos cambios estéticos con un lavado de cara completo, pero también hay muchas novedades debajo del capó. Aquí tienes la lista con todo.
Nuevo menú de inicio: El menú de inicio y los accesos directos a las aplicaciones ancladas, se ubican en el centro de la barra de tareas, aunque podremos cambiarlo para moverlas a la izquierda. El menú de inicio también cambia, deja de haber baldosas para mostrar un diseño mucho más limpio con un sistema de accesos directos a aplicaciones fijadas en él y otro sistema de aplicaciones recomendadas. También hay una opción para ver el listado completo de Apps como siempre, y un buscador para localizar cosas concretas.
Compatibilidad con aplicaciones de Android: La gran sorpresa de Windows 11 es que se podrá instalar aplicaciones de Android a través de la tienda de Amazon. Se preveé que estarán integradas en la Microsoft Store durante el año 2022.
Nueva y mejor tienda de aplicaciones: Cuando lleguen, las Apps de Android formarán parte de la nueva Microsoft Store, una tienda de aplicaciones que se ha renovado y ha mejorado muchísimo. Microsoft ha cambiado su filosofía de ventas y ya no cobra comisión para que los desarrolladores integren sus Apps en la tienda. Incluso durante la fase beta, ya ha integrado muchas más Apps mejoradas que la tienda de Windows 10. Entre la diversidad, integra más Apps completas y juegos, con menús totalmente renovados y mejor organizados.
Aplicaciones clásicas emancipadas: Algunas aplicaciones clásicas de Windows ya no estarán instaladas directamente en el sistema operativo, sino que estarán instaladas mediante la Microsoft Store, actualizándose de forma independiente al sistema, directamente desde la tienda de aplicaciones.
Nueva aplicación de capturas de pantalla: La aplicación de recortes va a cambiar estéticamente en Windows 11, para adaptarse al nuevo lenguaje de diseño del sistema operativo y para mejorar la configuración del modo de recorte antes de iniciarlo.
Nuevo Windows Terminal: Se acabó el tener que elegir entre el símbolo de sistema o PowerShell. A partir de ahora, en Windows 11, tendrá una nueva aplicación de terminal en diferentes pestañas con el símbolo de sistema o PowerShell. Todo en uno, y pudiendo personalizar su diseño.
Aplicaciones predeterminadas mejoradas: Microsoft ha creado un equipo para mejorar las aplicaciones pre instaladas de Windows, los cambios irán viéndose con el tiempo pero, la idea será mejorarlas lo suficiente para no tener que buscar alternativas. Algunas ya están prácticamente rediseñadas, como por ejemplo; Paint, Fotos, Mail, Calendario, entre otras.
Bordes redondeados: Otro de los cambios estéticos que no dejará a nadie indiferente, será el de los bordes redondeados en Windows 11, tanto en aplicaciones como en juegos o cualquier ventana que ejecutemos en el sistema operativo.
Modificación de los menús flotantes: Los menús flotantes de Windows 11 también tendrán bordes redondeados y cohesionados con el resto de lenguaje de diseño del sistema operativo.
Nuevo menú contextual: El menú contextual de Windows 11 también cambiará todo su contenido para ser mucho más simple, con las opciones de copiar y pegar arriba, y menos contenido en su cuerpo. Tendrá la opción retro para mostrar el menú contextual de Windows 10 con todas sus opciones.
Personalizar los escritorios virtuales: El uso de varios escritorios virtuales en Windows 10 se normaliza y mejora. Ahora, además de renombrarnos y todo lo que podía hacerse, también podremos cambiar manualmente aplicaciones de uno a otro, incluso, poner un fondo de pantalla diferente a cada uno de ellos para que eso nos ayude a diferenciarlos.
Nuevo Explorador de Windows: El explorador de Windows también se ve modificado, haciéndose un poco más limpio y menos denso, con la idea de optimizarlo para pantallas táctiles.
Diseños más consistentes: En general, tendremos todo un diseño más consistente y óptimo sin que el rendimiento del sistema se vea afectado.
Opción de dividir pantalla: En Windows 11, cuando pasamos el puntero del ratón por el icono de maximizar o minimizar ventana, se desplegarán nuevas opciones para ordenar varias ventanas en una misma pantalla. Nos permitirá dividir la pantalla en dos, en tres y en cuatro partes, pudiendo elegir qué ventana colocaremos en cada posición. También podremos escoger entre nuevos iconos para varias aplicaciones clásicas como el Bloc de notas.
Sesiones de concentración: La aplicación de Alarmas y reloj ya no solo mostrarán la hora y se podrá configurar alarmas, también podremos configurar sesiones de concentración. Esto significa que durante un periodo de tiempo que configuremos previamente, Windows dejará de emitir notificaciones para no distraernos.
Iconos renovados: Hay muchos cambios en los iconos en Windows 11. Por un lado, el sistema operativo modernizará los iconos clásicos desde Windows 95 y XP. También cambiará los colores de los iconos de las carpetas principales de Windows, ya no serán solo amarillas sino de múltiples colores.
Nuevas fuentes por defecto: Microsoft también realiza cambios en la letra o fuente por defecto, después de 15 años usando la misma fuente Calibrí, tanto para Office como Windows 11.
DirectStorage y Auto HDR: Se trata de dos de las mejores funciones de las nuevas Xbox Series X y Series S, que potenciarán el gaming en Windows 11. DirectStorage ayudará a reducir los tiempos de carga en los videojuegos, y el Auto HDR, mejorará la experiencia con el HDR.