Desarrollo Vs Formación

Cada vez está más en el orden día de tratar los asuntos de conciliar salud mental y vida laboral. Y es que, al margen de las diferencias y las etiquetas, ambos ámbitos van muy de la mano porque forman parte del pack de la vida dividido en dos columnas principales; el desarrollo personal y la formación profesional.

A estas alturas poco hablaré de lo evidente que es la formación profesional para tener un buen currículum, porque ya se habla demasiado y porque también hay que tener en cuenta que, para plantar unas bases de conocimiento básico (un poco) al margen y previamente a la especialización profesional, hace falta gestionar las emociones adecuadamente.

La educación emocional es algo que depende del hogar y de las familias, inculcando la autoridad por parte del padre y la empatía por parte de la madre, ambos cumplen su papel para que, posteriormente, con una personalidad equilibrada siga ampliando sus conocimientos más culturales formándose en la escuela, instituto, universidad y, finalmente, en el mercado laboral.

¿Pero  que ocurre cuando se desboca alguno de los pilares de la educación? En el caso de la formación profesional depende del desarrollo personal para recalcular la trayectoria y seguir con las aspiraciones. Si el desarrollo personal es equilibrado, no habrá problema en centrarse el próximo nivel pero, si existe algún tipo de desequilibrio emocional, causado por familias disfuncionales, una mala influencia amistosa, conflictos sociales, etc. ha trastornado dicho equilibrio dejando una lección pendiente, que se repitira con el tiempo hasta que sea puesta en balance y análisis para su resolución antes de proseguir con el siguiente nivel.

Por eso es importante tomarse un tiempo para la meditación personal, ordenar los miles de pensamientos que pasan por nuestra mente a lo largo del día. Aunque sean 5 minutos al día con la práctica serán suficientes para despejarnos, al principio escogiendo lugares tranquilos, conmovedores, nostálgicos, que nos (tele)transporten a una paz interior profunda, aunque los pensamientos pasen por nuestra cabeza porque es imposible dejar la mente en blanco, aprender a delegar y priorizar cada asunto, tomándonos nuestro tiempo con 30 minutos, luego 15 minutos y, finalmente, saber optimizar la respiración y los pensamientos durante los 5 minutos al día.

También, es importante desmitificar que por el hecho de centrarse en el desarrollo personal no se es más débil ni menos capaz que nadie, al contrario, organizar los pensamientos y conocer las sensaciones de nuestro cuerpo potencia todavía más el desarrollo del siguiente nivel. Quizá, algunos prejuicios para terminar subestimando el desarrollo personal sean esos patrones socialmente aceptados con el tiempo de dar por hecho que, una vez llegados a la edad adulta, el ser humano sociable y civilizado es una especie de máquina todoterreno. Y nada más alejado de la realidad, el ser humano es un ser imperfectamente perfecto, sobre todo a nivel mental, pero siempre en constante evolución de aprendizaje moral hasta el día del juicio final, por eso es de vital importancia renovarse o dejar morir los sueños antes del juicio final.

Si no somos capaces de salir de un bloqueo mental o nos sentimos estancados, no hay que tener miedo a pedir ayuda profesional, para eso está, al igual que cuando se nos estropea el ordenador lo llevamos al informático para que lo repare o cuando nos duele una muela vamos al dentista, pues con la mente igual. Los psicologos son como amigos profesionales, aunque también hay que saber escoger al profesional adecuado, que disponga de la empatía necesaria «como si no necesitara ganarse el jornal» y con la suficiente iniciativa para improvisar el manual de tecnicismos obsoletos.

Si teneís algún tema que os inquiete, podeís dejar vuestro comentario o enviarme un correo electrónico desde la pestaña de contacto para poder ofreceros más asesoramiento personalizado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s