Anteriormente publiqué una guía de iniciación básica con los drones con sus leyes vigentes incluídas a tener en cuenta. A continuación para entrar en materia se puede utilizar los drones con touchpad o directamente con el móvil, al gusto de cada uno, pero la App es necesaria para ambos casos, ya que el móvil es el controla todas las funciones desde que hacemos una búsqueda WiFi para conectarnos a la radiofrecuencia del Drón. Hay miles de Apps, unas más completas que otras, así que me he limitado a hacer una búsqueda de las 6 Apps más usadas por los usuarios.
DJI Ground Station Pro
El fabricante DJI ha sacado su propia App orientada a la planificación y el vuelo autónomo de los cuadricopteros del mismo. Es compatible con los modelos más actuales de la marca como Phantom, Inspire, Mavic, Matrice, etc. Es una App muy recomendable si tenemos un drone de la marca, ya que todo el desarrollo está pensado íntegramente para los propios drones. El único inconveniente es que, de momento, solamente está disponible para iPad.

Una de las funcionalidades más destacables de esta App, es la denominada valla virtual. Lo que podrá impedir que nuestro Drón sobrevuele zonas que previamente hayamos especificado. Así, por ejemplo, podremos evitar que nuestro drone entre en zonas de espacio aéreo restringido, zonas sensibles o que simplemente termine volando en áreas no planificadas.
Definir una trayectoria de vuelo es trivial a partir de indicaciones como la velocidad y altura del aparato, solape entre imágenes y el área que queramos cubrir. Con esto tendríamos la seguridad de poder generar ortofotos de calidad. Para reconstrucciones en 3D de alta calidad de objetos únicos, el panorama es ligeramente menos prometedor porque, de momento, no es posible definir vuelos circulares a diferentes alturas. Esperemos que lo resuelvan en un futuro para ser más competentes con el servicio.
Pix4d Capture
Es una de las más conocidas para la planificación de vuelo. Se trata de una App móvil disponible tanto para Android como para iOS. Es compatible con la mayoría de Drones profesionales más comercializados. Tratándose de Pix4D, podemos esperar una integración perfecta con los diferentes sistemas de software.

El funcionamiento es realmente sencillo. Una vez tengamos clara la zona que queremos mapear, abrimos la App y seleccionamos el área a sobrevolar. Como en otras apps, es muy sencillo configurar aspectos relativos al vuelo (velocidad, ángulo de inclinación de la cámara o el porcentaje de solape entre imágenes).
Una vez definidas y calculadas las rutas, la App se comunicará con nuestro Drón y éste empezará el vuelo de forma autónoma. Esta App permite definir vuelos en forma de cuadrícula, doble cuadrícula (solapando dos cuadrículas perpendiculares), vuelos circulares, incluso unir varios de los anteriores dentro de un único vuelo. Con esto tendremos aseguradas las reconstrucciones tanto de mapas planos, volúmenes y objetos tridimensionales.
UGCS
La principal ventaja de esta App es que es compatible con multitud de drones y controladoras. Es una aplicación de escritorio compatible con Windows, MacOS y Linux. A diferencia de las Apps móviles, con este software tendremos que planificar las misiones desde nuestro ordenador. Cuenta con infinitas opciones, aunque la mayoría serán útiles para quien tenga conocimientos avanzados. A pesar de su complejidad de uso, tiene un gran potencial ilimitado en cuanto a cantidad de configuraciones y herramientas.

Soporta misiones con varios vuelos y múltiples cambios de batería, telemetría, control del drone mediante teclado y joystick, control de múltiples drones simultáneamente y dispositivos de fabricantes menos conocidos. Además, es el único software que permite importar perfiles de terreno de forma que sean tenidos en cuenta en la planificación de la misión.
Aplicación recomendable para usos y/o necesidades estrictamente profesionales. Complejo para el resto de usuarios particulares con pocas nociones, pero no imposible de manejarla.
Mission Planner
Es una aplicación muy completa, muy similar a la comentada anteriormente, UGCS, con la que podremos configurar infinidad de parámetros de nuestro drone y de nuestra controladora. Está disponible para Windows pero también existe una versión multiplataforma llamada APM Planner. Con este software tendremos que planificar nuestro vuelo desde el PC y posteriormente pasar la misión a nuestro drone. Su interfaz es algo más rudimentaria que las anteriores. En ocasiones nos dará la sensación que existe una única forma, no la más inmediata, de hacer las cosas.

Una función que resulta muy útil, para la toma de fotografías de reconstrucciones en 3d, es la del vuelo autónomo en círculo. Simplemente tendremos que seleccionar el radio de nuestro círculo y el número de waypoints y el Drón volará de forma autónoma. Esta aplicación es específica del controlador de vuelo ardupilot, aunque hay varias empresas que dan soporte para otros dispositivos.
Uno de los elementos interesantes es que permite modificar y ajustar los parámetros de la controladora para diferentes configuraciones físicas de drones (alas fijas, cuatrimotores, hexarotores, octocopteros y diferentes formas de estructura).
Litchi
Esta aplicación está disponible para Android y iOS. Es compatible con la gran mayoría de drones de la marca DJI. Aunque es de pago, merece la pena probarla porque es una aplicación que cumple las expectativas.

Al margen de los modos habituales basados en waypoints y áreas que es necesario cubrir, lo interesante que tiene es el modo ‘orbit’. Con este modo de vuelo podremos hacer que nuestro Drón vuele de forma autónoma en forma de círculo. Algo muy interesante para el modelado 3D, ya que solo tendremos que especificar algunos parámetros como la altura del vuelo, el radio o la velocidad de rotación.
También, para quienes les gusta probar cosas nuevas o editar video aéreo, Litchi ofrece modos en los que el Drón es capaz de seguir objetos en movimiento o mantener el interés de la cámara en un punto concreto, independientemente de cómo volemos el aparato, etc.
DroneDeploy
Esta aplicación para planificar vuelos es muy intuitiva y sencilla de utilizar, es muy similar a la aplicación de Pix4d. Está disponible tanto para dispositivos Android como iOS y es compatible con la mayoría de los drones de la firma DJI.

En primer lugar, seleccionaremos el área que queremos sobrevolar, posteriormente elegiremos los diferentes parámetros como la altura o el frontlap/sidelap. A continuación, la aplicación hará un checklist de que todo esté correcto y el Drón comenzará el vuelo de forma autónoma.
Una funcionalidad interesante es que es posible añadir un vuelo circular al final de la misión. Las fotografías generadas en este último pase serán muy útiles a la hora de conseguir mejores reconstrucciones en 3D. No obstante, las opciones para orbitar alrededor de objetos son, por el momento, limitadas.
¿Qué App os ha gustado más o habeís probado ya? Si hay alguna otra App que no esté en el post, y quereís compartirlo, podeís hacerlo a través de los comentarios más abajo.