Obsolescencia Programada

La obsolescencia programa es la vida útil programada, de nuestros dispositivos electrónicos y electrodomésticos, con premeditación alevosía. Si, con premeditación porque ya está pensando que fallen y con alevosía para obligar a cambiarlos.

Hace años leí un artículo que me llamó la atención sobre la obsolescencia de las lavadoras, cada ‘x’ tiempo se estropea el tambor por una serie de factores como el efecto de degradación progresivo que producen ciertos detergentes con el paso del tiempo y el uso, promocionados previamente por la publicidad, induciendo al consumidor a forzar el mantenimiento y, finalmente, cambiar el producto.

“Obligando”, de esta manera, en invertir una cantidad de dinero en mano de obra o en un producto nuevo. Porque si, las cosas se estropean con el tiempo y hay que repararlas o cambiarlas, pero el reciclaje no es rentable para el sistema capitalista que está organizado piramidalmente para producir una cadena de benéficos sin fin, con la psicología inversa de que hay que reciclar para cuidar el medio ambiente generando una reacción compulsiva en el consumidor para mover la economía sin sentir remordimientos morales.

Lo mismo ocurre con la electrónica y la microinformática, programando los microprocesadores para que fallen o activen ciertas funcionalidades cada ‘x’ tiempo, con el fin de cambiar el producto o lanzar actualizaciones que activen funcionalidades ocultas. Como la conectividad inalámbrica de la tecnología NFC que ya incorporaban algunos dispositivos móviles a finales de la primera década del siglo XXI, como el Nokia C7, y no se supo aprovechar comercialmente hasta una década más tarde.

Tenemos dos opciones y el poder de elegir en cada momento, amortizar o renovar un producto, cuestionándonos las siguientes preguntas para que lo más importante sea tener claras nuestras intenciones: porqué, cuando, cómo y con quién. De esa manera, podremos hacer un uso responsable, cuidando y aprovechando nuestros dispositivos, única y exclusivamente, cuando lo necesitemos y en las circunstanciuas apropiadas. .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s