Que és la Conexión FireWire (IEEE 1394)

El bus IEEE 1394 (recibe este nombre por el estándar que se le aplica) se lanzó a fines de 1995 para proporcionar un medio de envío de datos a través de una conexión de alta velocidad en tiempo real.. La compañía Apple le dio el nombre comercial ‘FireWire’, que pronto se afianzó. Sony lo lanzó como i.Link, mientras que Texas Instruments lo denominó Lynx.

FireWire es un puerto que se encuentra en algunos equipos para conectar dispositivos periféricos (especialmente cámaras digitales) a altas velocidades.

Existen diversos conectores FireWire para cada estándar IEEE 1934.

El estándar IEEE 1934a define dos conectores:

 

IEEE 1934a define dos tipos de conectores diseñados para que los conectores 1934b Beta se puedan enchufar en conectores Beta y Bilingual, pero los conectores 1934b Bilingual sólo se pueden enchufar a conectores Bilingual:

4

 

Funcionamiento de la conexión o bus FireWire

El Bus IEEE 1394 tiene aproximadamente la misma estructura que el bus USB, excepto que es un cable hecho de seis hilos (2 pares para los datos y el reloj, y 2 hilos destinados a la fuente de alimentación) con un ancho inicial de banda de 800Mb/s y estimado en un futuro sobre los 1.6Gb/s. Los dos hilos destinados al reloj son la diferencia más importante que existe entre el bus USB y el bus IEEE 1394, es decir, la posibilidad de funcionar según dos tipos de transferencia:

Transferencia asíncrona: este modo se basa en una transmisión de paquetes a intervalos de tiempo variables. Esto significa que el host envía un paquete de datos y espera a recibir un aviso de recepción del periférico. Si el host recibe un aviso de recepción, envía el siguiente paquete de datos. De lo contrario, el primer paquete se envía nuevamente después de un cierto período de tiempo.

Transferencia sincrónica: este modo permite enviar paquetes de datos de tamaños específicos a intervalos regulares. Un nodo denominado Maestro de ciclo es el encargado de enviar un paquete de sincronización (llamado paquete de inicio de ciclo) cada 125 microsegundos. De este modo, no se necesita ningún acuse de recibo, lo que garantiza un ancho de banda fijo. Además, el método para abordar un periférico se simplifica y el ancho de banda ahorrado permite mejorar el rendimiento.

Otra mejora que presenta el estándar IEEE 1394, es que pueden utilizarse puentes (sistemas que le permite conectar buses con otros buses). Las direcciones periféricas se establecen mediante un identificador de nodo (un periférico) codificado en 16 bits. El identificador se divide a su vez en dos campos: un campo de 10 bits que permite identificar el puente y un campo de 6 bits que especifica el nodo. Por lo tanto, es posible conectar 1.023 puentes (o 210 -1) en los que puede haber 63 nodos (o 26 -1), lo que significa que es posible acceder a un total 65.535 periféricos. El estándar IEEE 1394 permite el intercambio en caliente. Mientras que el bus USB está diseñado para periféricos que no requieren de muchos recursos, como un ratón o un teclado, de esta manera el ancho de banda IEEE 1394 es bastante más amplio y fué diseñado para utilizarse equipos multimedia nuevos  como las cámaras digitales y captura de video.

Supongo que, debido a sus características avanzadas respecto las costumbres tradicionales del consumidor final y la falta de información han sido claves para que no tuviera la repercusión que merece.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s