Tal como comenté la semana pasada, hablando sobre la seguridad de nuestros archivos, hablé de una nueva herramienta que puede proteger nuestro sistema, archivos, carpetasm, documentos, etc.
Hablamos de la herramienta del ‘BitLocker’, es un programa que provee de cifrado de disco a las versiones Profesional, Ultimate y Enterprise de Windows Vista y Windows 7 así como a las versiones para empresas de Windows Server 2008. Está diseñado para proteger los datos al proporcionar cifrado para volúmenes enteros.
En este #bricoKX empezaremos por algo sencillo, os enseñare como crear una carpeta protegida con contraseña y ocultarla para que nadie pueda acceder a ella ni a los datos que contiene, desde Windows y sin necesidad de utilizar ningún programa externo.
En primer lugar, lo que debemos hacer es crear una nueva carpeta en el escritorio por ejemplo (pinchamos botón derecho > nuevo > carpeta).
Una vez creada la nueva carpeta la abriremos y dentro de ella crearemos un nuevo documento de texto, bien usando botón derecho > nuevo > documento de texto, o bien, abriendo el bloc de notas de Windows.
Abriremos el documento de texto que acabamos de crear y copiaremos en el este código:
@ECHO OFF
cls
title Carpeta carpetaoculta
if EXIST “Control Panel.{21EC2020-3AEA-1069-A2DD-08002B30309D}” goto UNLOCK
if NOT EXIST carpetaoculta goto MDLOCKER
:CONFIRM
echo Confirmar antes de bloquear la carpeta(S/N)
set/p “cho=>”
if %cho%==S goto LOCK
if %cho%==s goto LOCK
if %cho%==n goto END
if %cho%==N goto END
echo Elige la opcion correcta.
goto CONFIRM
:LOCK
ren carpetaoculta “Control Panel.{21EC2020-3AEA-1069-A2DD-08002B30309D}”
attrib +h +s “Control Panel.{21EC2020-3AEA-1069-A2DD-08002B30309D}”
echo Carpeta bloqueada
goto End
:UNLOCK
echo Introduce el password para desbloquear la carpeta
set/p “pass=>”
if NOT %pass%== MI CONTRASEÑA goto FAIL
attrib -h -s “Control Panel.{21EC2020-3AEA-1069-A2DD-08002B30309D}”
ren “Control Panel.{21EC2020-3AEA-1069-A2DD-08002B30309D}” carpetaoculta
echo Carpeta desbloqueada correctamente
goto End
:FAIL
echo El password no coincide… Repite otra vez
goto end
:MDLOCKER
md carpetaoculta
echo La carpeta carpetaoculta se ha creado correctamente
goto End
:End
Nos quedará algo así;
Ahora modificaremos la opción donde pone MI CONTRASEÑA y pondremos allí nuestra contraseña.
Borraremos el texto MI CONTRASEÑA y escribiremos nuestra contraseña en su lugar.
Una vez editada la contraseña correspondiente guardaremos el documento de texto en Archivo > Guardar como…
De nombre le pondremos TopSecret.bat se le puede poner el nombre que se quiera pero que termine en .bat para que nos cree un archivo bat, y pulsaremos en Guardar
Cerramos el documento de texto y observamos si nos ha creado el archivo *.bat dentro de la carpeta del escritorio con el nombre que le pusimos.
Este será el archivo donde tendremos que pinchar para que nos desaparezca o aparezca la carpeta protegida con contraseña.
También podemos renombrar el icono para que pase más desapercibido como si de otra cosa se tratara.
Si creamos el documento a través de añadir el documento de texto previamente a guardarlo, ya podemos eliminarlo. Pinchamos en el archivo *.bat y nos aparecerá una carpeta llamada carpetaoculta.
Meteremos dentro de esa carpetaoculta todos los archivos y documentos que queramos ocultar, y pincharemos nuevamente doble clic en el archivo.bat y se nos abrirá una ventana de consola o símbolo del sistema.
Nos preguntara ‘Confirmar antes de bloquear la carpeta’ escribiremos ‘S’ y pulsaremos ‘Intro’.
Se cerrara la ventana de la consola de windows y la carpetaoculta “desaparecerá”, solo tendremos visible dentro de la carpeta el archivo *.bat
Para que nos vuelva a mostrar la carpetaoculta , pincharemos nuevamente doble clic en el archivo *.bat que nos abrirá de nuevo la consola de Windows solicitándonos la contraseña que habíamos editado anteriormente para desbloquear la carpeta.
Introduciremos la contraseña y pulsaremos ‘Intro’ y la ‘carpetaoculta’ volverá a estar visible para poder acceder a ella de nuevo. Y así, tantas veces como queramos ocultarla o visibilizar como nos interese.