Para detectar si nuestro smartphone está infectado, sólo debemos prestarle un poco de atención. Hay algunos síntomas inequívocos de que probablemente tu móvil esté infectado con algún virus.
Anuncios no deseados: Si tu smartphone o tablet está plagado de pop-ups y otro tipo de anuncios abusivos, es probable que tengas instalado un adware.
Picos de datos y/o facturas elevadas sin motivo: Algunos archivos maliciosos incrementan el uso de datos para hacer que el dispositivo se conecte repetidamente a un sitio web, haga clic en un anuncio, descargue archivos de gran tamaño o envíe mensajes. También, a menudo, el malware provoca que un smartphone o tablet infectado llame o envíe SMS a números de tarificación especial, elevando el precio de la factura telefónica.
Aplicaciones no solicitadas: Algunas apps maliciosas compran o descargan aplicaciones de Google Play u otras tiendas no oficiales. Si nuestro dispositivo aparecen Apps que no hemos descargado nosotros, sospecha.
Apps que utilizan funciones innecesarias: Algunos programas maliciosos se disfrazan de aplicaciones legítimas. Si solicitan permisos u otras funciones que no necesitan para su uso es probable que sea con fines maliciosos.
Actividad extraña en las cuentas online: Este problema no sólo afecta a los PCs. El malware móvil es muy complejo y puede robar contraseñas, credenciales de acceso y datos guardados en el dispositivo.
Apps que exigen dinero para desbloquear el dispositivo: Ninguna empresa legítima que opere dentro de la ley bloquea el dispositivo y pide dinero para desbloquearlo.
Medidas de protección
La mejor medida de precaución que podemos tener es ser cauto y actuar con lógica a la hora de usar nuestro Smartphone, usuario precavido vale por dos, además una App indispensable sería instalar una aplicación anti-virus que nos mantenga protegidos, o por lo menos, nos avise en caso de intrusión.
Además, existen otras recomendaciones muy propensas a elevar el nivel crítico de atraer virus a nuestros dispositivos móviles;
No ‘rootear’ni hacer ‘Jailbreak’ a nuestro dispositivo, ya que estamos liberando los permisos de administrador y, a no ser que tengamos un mínimo de conocimiento en seguridad informática, exponemos nuestro dispositivos a multitud de posibles vulnerabilidades del exterior.
Utilizar un PIN o una contraseña para desbloquear tanto la pantalla del terminal como la SIM.
Descargar Apps que procedan de fuentes oficiales de confianza.
No utilizar redes Wi·Fi públicas a la hora de realizar cualquier tipo de transacción.
Revisar los permisos que solicitan las Apps. Lo mismo en las cuentas de redes sociales.
Almacenar sólo los datos confidenciales que sean necesarios en el dispositivo.
Instalar una función de control parental para evitar que los niños accedan a compras o páginas no recomendadas.
Si quieres añadir o matizar algún síntoma puedes dejar tu comentario a continuación, y si te ha sido útil está información no olvides compartirla por redes sociales con la etiqueta #bricoKX