Con el siguiente #bricoKX vamos a recomendar algunos ‘brikonxejos’ para ahorrar pilas de nuestros Android.
- Gestiona el consumo de la pantalla sabiamente.
Las pantallas de los Smartphones nada tienen que ver con las pantallitas de los primeros móviles, para soportar semejantes pulgadas de resolución y brillo, se necesita bastante energía.
Dentro de Ajustes – Pantalla, encontraremos una serie de opciones que nos pueden facilitar controlar un poco el consumo de energía. Tenemos los ajustes del brillo de la pantalla, que lo podemos configurar automático para que se ajuste solo según las condiciones de luz o podemos poner un brillo fijo según nos convenga.
También es interesante que configuremos un tiempo de espera suficiente para que cuando dejemos de utilizar el móvil, la pantalla se apague lo antes posible, evitando más consumo innecesario. Otro ‘brikonxejo’ útil, es darle al botón de bloqueo cuando terminemos de usar el teléfono para poner el terminal en modo pausa y de esa manera ahorraremos energía.
- Apaga lo que no uses
Muchas veces por comodidad o simple pereza podemos dejar puesto el wifi sin estar en un sitio donde podamos usarlo, o el bluetooth o Gps. Con la tontería estos consumos también van agotando la batería. Lo más lógico es que si no estamos utilizando ninguna de estas funciones es que las desactivemos, excepto que el GPS que podemos habilitar su uso de manera automatica cuando alguna aplicación haga uso de él, por defecto es así como funciona (precaución con las aplicaciones de localización, sino quereís ser delatados os recomiendo desactivarlo también).
- Controla los widgets
Los ‘widgets’ son esas aplicaciones que nos muestran información en tiempo real en nuestro Smartphone, como los de noticias, meteorología, o los que nos avisan de nuevas notificaciones en nuestras redes sociales, lo cuál requieren de unas conexiones constantes y por lo tanto más tiempo de proceso también que agota nuestra batería. Mucho más práctico crear accesos directos de aplicaciones que realmente utilicemos o ya tengamos y realicen las mismas funciones que necesitamos. Los salvapantallas animados son muy chulos pero también debe tenerse en cuenta su elevado consumo energético de nuestra batería, recomendable quitarlo cuando el nivel de la batería sea bajo.
- Gestiona el consumo de nergía manualmente
La gestión de procesos de Android no es infalible y es recomendable controlar los procesos manualmente, especialmente si nuestro Smartphone se vuelve loco o provoca cuelgues en las aplicaciones. Podemos encontrarlo en;
Ajustes – Acerca del Teléfono – Uso de la batería; Aquí podremos ver qué aplicaciones o procesos están consumiendo batería y en qué porcentaje. Así podremos actuar en consecuencia.

- Las aplicaciones en ‘background’ también consumen
Una de las comodidades de Android es la multitarea que nos ofrece la posibilidad de navegar entre ventanas de las aplicaciones sin necesidad de cerrar definitivamente, tal como estamos acostumbrados con las ventanas emergentes de los PC’s de sobremesa, solo que de un modo más rudimentario. Como es lógico, está función multitarea también eleva el consumo energético porque las aplicaciones están procesando en segundo plano para no perder los datos con los que en ese preciso momento están funcionando. Es recomendable cerrar definitivamente una aplicación cuando dejemos de utilizarla, para hacerlo podeís ir a;
Ajustes- Aplicaciones – Servicios en ejecución y cerrar todo aquello que no deba estar ejecutándose.
- Calma con los juegos
Menos diversión igual a más batería. Una reflexión lógica que no siempre se tiene en cuenta. Si necesitas que tu batería aguante para todo el día, deja los juegos para cuando tengas un cargador y una toma de alimentación para poder reponerlo. En serviKX siempre recomiendo priorizar los dispositivos en función de las tareas asignadas para cada cuál, por ejemplo, el Smartphone básicamente es para hacer llamadas y comunicarse entre con un sinfín de aplicaciones que usarán la energía mejor invertido que los juegos en determinados momentos, los ordenadores están destinados más para trabajar con documentos, con imágenes, juegos, etc, en función de las características para las cuales sean diseñados sus componentes, y por ultimo, las consolas son los dispositivos mejor adaptados para los juegos y la diversión. La clave está en saber priorizar la organización de tu tiempo.
- Controlar la sincronización del correo
A veces sin darnos cuenta tenemos puesto la sincronización del correo cada 5 minutos, cuando a lo mejor no es tan necesario. A más frecuencia más consumo de batería, así que, a no ser que recibas cosas muy urgentes o importantes, poner un margen de tiempo más alargará la vida de nuestra batería.

- Plan de emergencia
Cuando la batería llega al 15% ya nos llega el primer aviso de que hay que cargar las pilas, en ese momento si es cuando más necesitamos el móvil y no tenemos posibilidad de cargarlo, es cuando toca poner en marcha el Plan de Emergencia.
Hay que desactivar todo lo posible e involucionar el Smartphone a su origen, dejarlo en modo ‘teléfono móvil’ y hacer un uso rigurosamente estricto para que la vida de nuestra batería cumpla su función con el objetivo que necesitemos.
- Plan B de Ahorro de energía
En el software de los terminales Android ya viene preparado con las aplicaciones básicas para su rendimiento óptimo, pero, en ocasiones puede que no podamos exprimirle todo su jugo para economizar nuestra sistema, en esos casos existen gran variedad de Apps en el market de Android o Google Play, que se ajusten al nivel de rendimiento que queremos sacar partido de nuestra batería.
- Aplicaciones duplicadas
Hay que escoger bien a la hora de instalar las aplicaciones que vamos utilizar y si le vamos sacar todo el partido que esperamos de dicha App.
Por ejemplo con la gran variedad Apps de mensajerías que existen para todos los gustos y usos, la gran mayoría tienen las mismas funcionalidades, básicamente enviar y recibir mensajes de texto, imágenes, y últimamente ya se puede hasta videollamar, etc. Estas aplicaciones para que puedan hacer su función deben estar activas y por lo tanto eleva el consumo de energía en función del número de Apps que tengamos y del uso que le estamos dando en un determinado momento, asi que escojamos bien la App que vayamos a usar y seamos consecuentes con su tiempo de uso. Alternativamente se pueden tener instaladas varias Apps sin que se estén ejecutando, ejecutando una o dos que más utilicemos, aunque también hay que ser consecuente que la memoria del teléfono tampoco es ilimitada si la cargamos demasiado.
Y por último, recordar que siempre es bueno llevar un cargador a mano por lo que pueda pasar, así como invertir en cargadores de coches o cables de conexión al PC que además de sincronizar con nuestro Smartphone, se alimente de la batería del ordenador, en este caso el pez pequeño se comería al grande.