Cada vez se está cuestionando más el uso de la mensajería WhatsApp y por supuesto la privacidad que ello conlleva, así como las comparativas con otras mensajerías que salen al mercado para plantarle cara al gigante de las mensajerías.
En primer lugar, la regla de oro de la informática es que, ¿si algo funciona para que cambiar?
WhatsApp se ha extendido de tal manera que es la mensajería más utilizada y como es lógico como nadie regala nada a cambio de nada, básicamente porque todas las plataformas necesitan cubrir unos fondos, hace algún tiempo WhatsApp decidió ser de pago por la ridícula cantidad de 0.89€ para no tener que renovar la suscripcióny algo más económico que los antiguos SMS a 0,15€.
Por un lado la privacidad de WhatsApp puede ser de dudosa confianza, sobre todo teniendo en cuenta que los gobiernos tienen el poder de manipular cualquier información en cualquier red, pero ese es otro tema, por lo menos WhatsApp ofrece un servicio bajo unos términos de condiciones que otras redes no ofrecen, leerlo o no ya es responsabilidad del usuario final, y por último, que crueldad tener que pagar esos 0,89 míseros centimos de €uro por renovar la suscripción y no tener que preocuparse por renovar la licencia reinstalando, de acuerdo con las ventajas de tener otras alternativas en la red gratuitas, sobre todo después de haber pagado una pasta en proporción por la tarifa de Internet o el propio Smartphone, si se tiene el dinero justo contado céntimo a céntimo es comprensible, pero… ¿expondrías tu seguridad y posiblemente la de tu entorno por ahorrarte un dinero que seguramente acabes invirtiendo en otra situación de la que probablemente te acabes arrepintiendo o criticando de la misma manera que lo haces con WhatsApp?
Así que como en la época de las RSS parece que triunfa el formato de mensajería de WhatsApp, empiezan a aparecer diversas mensajerías más para plantarle cara, como competidor directo indiscutible está LINE seguramente por su novedosa característica de integrar secundariamente una red social para compartir con los amigos de la misma forma que lo haríamos en Facebook, después apareció WeeChat que no ha terminado de cuajar del todo, y recientemente tenemos una nueva mensajería, Telegram, que parece haber apostado fuerte por plantarle cara a WhatsApp aprovechando también las caídas del servicio de este para ganar afluencia. Luego además, cabe indicar las mensajerías no bien aprovechadas de algunas compañías como el servicio de Blackberry, o la mensajería de Telefónica, entre otras.
Mi cuestión desde el punto de vista técnico es siempre la de buscar la solución más rápida, eficaz a la vez que sencilla, sin tener en cuenta el marketing, entonces partiendo de la base si algo funciona para que descargarse miles de aplicaciones con las mismas funciones (video llamadas, chat, envío de imágenes, video, notas de audio, etc.) lo único que ganaremos con ello es ralentizar el rendimiento de nuestro dispositivo, así que mejor utilizar lo que vayamos a utilizar en nuestro entorno, y hoy por hoy lo más extendido y fiable es WhatsApp a la vez de sencillo y práctico, después no está mal tener una aplicación secundaria por si falla en un determinado momento la primera, en este caso apostaría por LINE con las mismas funcionar con el añadido de sus características sociales para sacarle partido según nuestros intereses.
Así pues, respondiendo al titular del post, desde mi punto de vista y barajando todas las opciones que nos presenta el mercado de las competencias en mensajerías y lo servicios que estas ofrecen, bajo la experiencia sencilla que ha extendido WhatsApp, si merece la pena pagar la mísera cantidad que cuesta renovar la suscripción, comparado con lo que nos ha costado el Smartphone no creo que nos vayamos a empobrecer por unos míseros céntimos. Es más, aparte de una segunda aplicación en caso de que WhatsApp tenga caídas de servicio, siempre podemos además sacar partido a la tarifa de datos móvil para acceder a las RSS.
La siguiente pregunta que si podríamos cuestionarnos tras la compra del gigante Facebook por WhatsApp, al menos en mi caso, tras los rumores de integrar el chat de Facebook con las conversaciones de WhatsApp, es si en próximas actualizaciones de la mensajería acabará integrando una red social de manera secundaria al estilo LINE, solo que para acceder a Facebook en este caso.
¿Qué opinas? Deja tu comentario en el blog o por RRSS.
Un comentario en “WhatsApp, pagar o no pagar, esa es la cuestión.”