La mayoría de los usuarios de las nuevas tecnologías, y más los que utilicéis internet a diario, ya lo sabréis pero debido a varias sugerencias y preguntas que me han llegado he encontrado interesante crear una publicación sobre ello.
Hoy en día tenemos mil puntos de acceso de conectar a Internet y casi desde cualquier rincón del planeta (excepto desde los lugares más remotos que no llegan las antenas).
Tenemos gran variedad de dispositivos, desde los conocidos modems de 56kbps, ya prehistóricos, hasta los routers de diversos modelos y con capacidad para varias conexiones ethernet (cable de red) o mediante wifi, los cada vez más extendidos modems 3G USB/WIFI, más conocidos como “pinchos usb”. También podemos usar como tales, y mucho más prácticos ya que lo llevamos las 24hrs en nuestro bolsillo y la mayoría de gente aún desconoce el potencial que alcanzan los móviles o más conocidos ya como smartphones.
Efectivamente, podemos utilizar la mayoría de smartphones como modem de acceso a internet, mediante wifi (si disponen de ello) o por USB, mediante el cable de conexión al PC. Es muy sencillo, ya que con Windows 7 suele detectar la mayoría de dispositivos sin necesidad de drivers, como mucho para sistemas anteriores o Linux o Apple que son algo más complejos. Incluso según el modelo de smartphone se puede utilizar el propio software, en caso que lo incluya.
ACCESO INTERNET CON ANDROID:
Iremos a ajustes del teléfono / conexiones inalambricas / zona wifi (previamente habremos activado el wifi de nuestro terminal) y en ajustes de la zona wifi podremos configurar el acceso como el SSID (nombre de la wifi) la password (para que no nos roben la señal) y depende el terminal, hasta la clave de encriptación (wap, wep, etc…).

Si selecciones mediante WIFI el siguiente paso podremos cambiar, debajo de este paso, la password para el acceso.
Si seleccionamos mediante cable USB, debemos haber conectado previamente nuestro Iphone mediante el cable de conexión al PC.
ACCESO A INTERNET CON WINDOWS PHONE o NOKIA
Ya puedes convertir también Windows Phone en un punto de conexión si compartes la conexión de datos a través de Wi-Fi. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi podrán utilizar entonces esa conexión de datos compartida para conectarse a Internet.
Para configurar la conexión compartida;
En Inicio, nos desplazamos a la izquierda hasta la lista Aplicación, y pulsamos en Configuración > Conexión compartida
Cambiamos la opción Conexión compartidaaActivada.
Pulsamos en Configuración.
En la pantalla Conexión compartida, realizamos el procedimiento siguiente y, a continuación, pulsamos en Listo:
En el cuadro Nombre de emisión, escribimos un nombre de red, ‘SSID’, este será el nombre que visualizaremos al detectar la red inhalambrica para conectarnos a la WiFi.
Pulsamos en Tipo de seguridad y, a continuación, pulsa en Se requiere contraseña (WPA2) o Ninguno (abierta).
Si en Tipo de seguridad seleccionamos Se requiere contraseña (WPA2), en el cuadro Contraseña, deberemos escribir una clave que será obligatoria para poder conectarnos y usar la conexión compartida.
Para usar la conexión compartida que acabamos de crear para conectarnos en un dispositivo habilitado con Wi-Fi, seleccionaremos el nombre de la red Wi-Fi emitida y, a continuación, nos solicitará la contraseña (si hemos escogido previamente la opción con cotraseña segura).
Observaciones técnicas:
Para poder compartir la conexión de datos, es necesario que nuestro operador de telefonía móvil ofrezca esta característica y que esté activado el plan de tarifa de datos. Este servicio también se conoce como ‘tethering’ con un límite de velocidad que, al alcanzarlo sufre una bajada de velocidad en la conexión.
Evidentemente, no hace falta decir que los dispositivos que conectemos al acceso WiFi compartido de nuestro Smartphone, también gastarán los datos de nuestro plan de tarifa de datos, por lo que es recomendable tener en cuenta el consumo de los mismo y posibles costes extras a consultar con nuestro ISP respectivo.